“Memoria y olvido y Latido abierto”: nuevas exposiciones en Casa Clementina

El próximo sábado 3 de mayo se inaugura en la Galería Art Lab de Casa Clementina en Suchitoto, una exposición singular que nace del pulso cotidiano y de los silencios que habitan el espacio público. Se trata de una doble muestra que entrelaza la ilustración y la fotografía para invitar al público a mirar con otros ojos la vida diaria, los cuerpos que transitan, los gestos olvidados y las emociones latentes.

Casa Clementina presenta a dos artistas que forman parte de su programa de residentes, hablamos de Ivette Guardado y Kevin Santos quienes presentan sus proyectos “Memoria y olvido” y “Latido abierto” respectivamente, resultado de un proceso de creación individual a partir de sus compromisos con su obra, la vida y territorios comunes.

494818888 1017717633740447 3472517388681051219 n

.

Gaceta Suchitoto entrevistó a la artista Ivette Guardado, quien nos explicó el significado del programa de residencia de Casa Clementina: Significa estar abierto a todas las posibilidades de creación, explorando temas en común, materializarlos por medio de exhibiciones visuales, creación de talleres, propuestas escénicas, productos en diferentes formatos, trabajados en conjunto con artesanas y artesanos locales, generando intercambios culturales, así brindándonos la oportunidad para nuestro desarrollo artístico.

La residencia artística en Casa Clementina -según nos explica la artista- es un espacio donde se desarrollan obras, como parte de una experiencia integral de creación colectiva e intercambio cultural. Es, en palabras de sus propios artistas, una oportunidad para transformarse a través del encuentro.

494814065 714971301099505 4447135990237619085 n

.

“Memoria y olvido”: la obra de IDAYARI

El proyecto de Ivette Guardado es una colección de ilustraciones construidas a partir de la observación directa de escenas cotidianas. Parques, hospitales, paradas de buses y otros lugares públicos se convierten en escenarios donde la vida se manifiesta con intensidad. Cada trazo, cada color, surge del deseo de capturar esos instantes que, por repetirse tanto, tienden a pasar desapercibidos y sepultarse en el olvido, nos explica la artista.

494361432 1767079143869754 4028331461933499353 n

“Esta colección está repleta de momentos que no tenían nada extraordinario —explica Guardado—, eran esos espacios de espera o de tránsito o de trabajo que repetimos tantas veces y por tanto tiempo; que terminan sepultadas en el olvido”. Desde esa perspectiva, su obra se convierte en un ejercicio de memoria visual, donde las emociones y los detalles vuelven a florecer en hermosas ilustraciones llenas de colorido y símbolos.

494129359 1078983890925333 6951803985507984223 n

Los materiales utilizados —papel beige natural, plumilla negra y plumones con efecto acuarela— fueron cuidadosamente elegidos por su capacidad para transmitir suavidad, textura y profundidad emocional. Guardado logra, con esta técnica manual, congelar emociones tan diversas como la alegría, el miedo, la angustia o el amor. Cada ilustración es una ventana poética a la vida de personas reales, captadas en momentos únicos y espontáneos llenos de emoción y sentimientos.

494819362 701217999263532 4465145837794939092 n

.

Al preguntar sobre el mensaje que quiere trasmitir con esta exposición, ella dice: Quiero motivar a observar orgánicamente los pequeños detalles de nuestro entorno, reinterpretar nuestras realidades, experimentar la memoria visual de las rutinas y capturar el olvido desde una perspectiva poética y entrañable.

494361370 997547038784792 1679544453821835277 n

Su mensaje al público es claro: observar con atención, reinterpretar lo que vivimos y encontrar belleza en lo aparentemente banal. Así, “Memoria y olvido” no solo preserva lo que somos, sino que rescata lo que podríamos perder si dejamos de mirar con el corazón. Sus diferentes ilustraciones rescatan a esos personajes cotidianos y cercanos poblados de recuerdos, sentimientos, con trazos firmes y colores vibrantes.

494818812 1337396520850193 8140188830630130173 n

.

De formaciones y trayectorias

Ivette Guardado (Idayari) es ilustradora, teatrista y diseñadora gráfica, con una sólida formación académica en Diseño Gráfico y una trayectoria multidisciplinaria. Ha trabajado como actriz de teatro, fotógrafa, tallerista y muralista. Su obra ha sido expuesta en distintos países y ha participado en proyectos sociales con enfoque en prevención de la violencia de género y promoción de derechos. Su propuesta creativa se alimenta del día a día, y combina técnicas manuales y digitales para transmitir emociones e historias.

.

En la Galería de Casa Clementina es su segunda exposición individual, la primera fue: “Fábulas” con la que se inauguró el proyecto de la Galeria Art Lab y hoy “Memoria y Olvido”, dos muestras basadas en el poder mágico y creativo de la ilustración.

.

494813840 662947773032389 8737913390397322779 n

En sus obras son recurrentes los temas de derechos humanos, salud mental, libertad de expresión y justicia social. Cada ilustración suya busca dejar un mensaje, un cuestionamiento, una chispa de reflexión que conecte con las experiencias de quienes la observan.

.

494887514 1456393799055660 3926258124581591275 n

Arte como memoria, identidad y pertenencia

Para Ivette o “Idayari” -como firma sus obras-, el arte es parte fundamental de nuestras vidas. Desde los objetos que usamos hasta los gestos que compartimos, el arte atraviesa la forma en la que habitamos el mundo. En ese sentido, las obras expuestas en esta muestra no son ajenas a Suchitoto, sino que dialogan directamente con su gente, su cotidianidad, su estética y su memoria colectiva.

494306336 1078981257592263 9206044947263179113 n

El arte es parte de un todo, desde un plato de comida hasta la ropa y accesorios que portamos, como colocamos un cuadro en nuestra casa, la vajilla y manteles en nuestra cocina, nuestro color de piel, nuestra forma de hablar, como movemos las manos al comunicarnos, nuestros gustos y preferencias, como celebramos nuestras tradiciones y costumbres, fortalece el sentido de pertenencia a la comunidad contribuyendo asi nuestro bienestar emocional y mental, reflexiona. Y es precisamente ese arte cotidiano el que esta exposición se empeña en rescatar y visibilizar, para fortalecer el sentido de pertenencia y contribuir al bienestar emocional y mental de la comunidad.

494472805 1078987374258318 6514329975641031980 n
Una invitación abierta

Ambos proyectos: Memoria y olvido y Latido abierto, comparten una visión común: la necesidad de documentar lo cotidiano desde el arte, de resignificar lo que vivimos y darle un lugar a la memoria en nuestras experiencias personales y colectivas.

494575871 2114111012428435 3591906328783602338 n

Las exposiciones “Memoria y Olvido y Latido Abierto” de Ivette Guardado y Kevin Santos estarán abiertas al público a partir de su inauguración el sábado 3 de mayo, y podrá visitarse de jueves a domingo, de 12:00 del mediodía a 6:00 de la tarde, en la Galería Art Lab de Casa Clementina Suchitoto. Las exposiciones se mantendrán por tiempo indefinido, brindando la oportunidad a visitantes locales y extranjeros de descubrir este espacio de arte, encuentro y contemplación.

494356738 704018542304408 5250923889323204186 n

La invitación es para que visite estas exposiciones y dejarse tocar por las imágenes, detenerse a mirar, escuchar con los ojos y sentir con la memoria. Porque en un mundo que corre sin detenerse, esta exposición nos recuerda que, en lo simple, en lo mínimo, en lo olvidado, late también la belleza más profunda.

.

494043463 1079176647572724 1357704242370303033 n
“Latido abierto”: la fotografía de Kevin Santos

Por su parte, Kevin Santos presenta su exposición fotográfica “Latido Abierto”, una serie de imágenes que palpitan con la emoción del presente vivido. Aunque no pudimos conversar con el artista, es evidente que sus fotografías busca visibilizar realidades desde la emoción, el territorio y la experiencia cotidiana.

494295593 1079176407572748 5906225711731630847 n

Deja un comentario

Publicaciones

Scroll al inicio
Ir al contenido