
Serie Recortes de Suchitoto


CORDES celebró 30 años de trabajo comunitario

Elkarcredit facilita créditos a mujeres de Suchitoto a través de ACAPRODUSCA.

La Masacre de Tenango y Guadalupe. (Recortes)

Interpretación del «día de muertos» comunidad El Bario. (III)

El ritual de «día de muertos» en la comunidad El Bario. (II)

«Día de muertos» por la reivindicación de la memoria. Comunidad El Barío (I)

La barca que unía los pueblos en el río Lempa.

Las heridas de la guerra en Suchitoto. (Recortes)

«Pájaro-Flor» una iniciativa de mujeres artesanas en Suchitoto
De nuestra serie «Recortes» compartimos esta interesante entrevista de Gloria Moronta, realizada en

CORDES celebró 30 años de trabajo comunitario
En la ciudad de Suchitoto que en nahuat significa “lugar de pájaros y

Elkarcredit facilita créditos a mujeres de Suchitoto a través de ACAPRODUSCA.
Escribe: Sandra Beatriz Moreno Sorto. Aumentar los créditos para mujeres campesinas es el

La Masacre de Tenango y Guadalupe. (Recortes)
El próximo 28 febrero se conmemoran 35 años de la masacre ocurrida en los

Interpretación del «día de muertos» comunidad El Bario. (III)
De nuestra serie “Recortes” compartimos la tercera y última parte del trabajo de investigación

El ritual de «día de muertos» en la comunidad El Bario. (II)
De nuestra serie “Recortes” compartimos la segunda parte de un trabajo de investigación etnográfica escrito

«Día de muertos» por la reivindicación de la memoria. Comunidad El Barío (I)
De nuestra serie “Recortes” compartimos un trabajo de investigación etnográfica escrito por Gabriela Paz, quien en

La barca que unía los pueblos en el río Lempa.
En nuestra serie “Recortes” hoy compartimos un articulo interesante escrito por los amigos de ChalatenangoSV, quienes

Las heridas de la guerra en Suchitoto. (Recortes)
En nuestra serie «Recortes» hoy compartimos un articulo de la BBC Mundo, escrito