Históricamente hace algunos años, Suchitoto se conformaba solamente por cuatro barrios, los cuales eran conocidos como: Santa Lucía o Barrio de Los Indios, Condega, Campo Santo y Tabanco. Para 1852 el número de barrios había aumentado a cinco, siendo entonces: El Tabanco, Los Indios o Santa Lucia, La Bolsa, Condega y el Barrio Nuevo o La Cruz. Con el paso de los años y el crecimiento de la ciudad aumento a seis. Siguiendo la tradición, los nombres de los barrios fueron cambiados a nombres cristianos relacionándolos a algún Santo de acuerdo a la fé católica.
Actualmente son seis barrios, más la incorporación reciente de una colonia: Barrio el Centro, Barrio San José, Barrio El Calvario, Barrio Santa Lucía, Barrio La Cruz y Barrio Concepción y la colonia Nuevo Suchitoto.
Según la tradición oral, se dice que en 1953 el finado Alejandro Cotto, impulso la iniciativa para identificar con un símbolo y un color, a cada uno de los barrios a partir de ciertas condiciones y características propias de cada barrio.
Barrio LaCruz: lo identifica el símbolo de “La llave”, por ser el primero de los barrios al entrar a la ciudad de Suchitoto. Su color es el amarillo.
Barrio Concepción: su símbolo es “La Canasta de Frutas”, en referencia a la fertilidad de su tierra en las riberas del Río Lempa, que permite la producción de hortalizas. Color que le identifica es el verde.
Barrio El Calvario: el símbolo es “La Cruz”, en referencia al significado de su nombre y la crucifixión de Jesucristo. Su color es el morado.
Barrio Santa Lucía: se conoce con el símbolo de “La Rosa” en relación a la patrona del municipio la virgen y mártir Santa Lucía. El color es el blanco.
Barrio El Centro:se identifica con “La Rueda”, relacionada por el progreso proveniente de la vida comercial. Su color representativo es el azul.

Las fiestas patronales
Las fiestas patronales de la ciudad de Suchitoto se realizan en honor de la virgen y mártir Santa Lucía, entre el 6 y 13 dediciembre de cada año. Durante estas fechas todos los barrios y comunidades se organizan para celebrar actividades culturales y religiosas en su honor. Los días de fiestas son distribuidos por cada barrio para su celebración. Las actividades comienzan con “el despertar” o serenatas anunciando con petardos desde tempranas horas el inició de la fiesta. El día transcurre entre ofrendas, fiestas infantiles, paseos de carrozas y los tradicionales juegos como el palo encebado o los enmascarados. A estas celebraciones se unen también las diversas comunidades que siguiendo la tradición elijen a sus reinas y se unen a las celebraciones.
En un siguiente artículo describiremos algunas características de cada barrio, con personajes, sitos destacados y hechos sobresalientes.
1 comentario en “Los barrios y las fiestas patronales de Suchitoto”
LINDO MI SUCHITOTO