Hacienda La Bermuda Suchitoto: en busca de su historia

Iniciamos una serie de artículos en busca de la historia y testimonios sobre uno de los sitios patrimoniales y de interés histórico que tiene el municipio de Suchitoto. Hacienda La Bermuda en Suchitoto un sitio patrimonial en el olvido.  

Hace unos 400 años en nuestro municipio de Suchitoto existió una hacienda de gran importancia para la historia de El Salvador. Hablamos de una antigua construcción de aproximadamente una manzana de tamaño con paredes de 1 metro de ancho ubicada en la comunidad de La Bermuda en Suchitoto. La mayoría de las personas la conocen como «hacienda La Bermuda», o como «la Bermuda 1524», que según datos fue construida años más tarde de la conquista española. Coincidentemente es en esta misma zona donde muchos años antes, se había fundado la primera villa de El Salvador (1528-1545) conocida hoy como el sitio arqueológico de Ciudad Vieja.

171309700 4092713087451892 1949143946051654110 n

Para conocer más acerca de este histórico lugar y su importancia cultural conversamos con la Dra. Elizabeth Cañas quien es parte de la sexta generación de propietarios que por años habitaron la hacienda, y dieron vida a las tierras productivas del lugar.

IMG 1775

De acuerdo a la doctora Cañas esta hacienda es de invaluable valor histórico, porque es donde se asentaron los españoles. Con el paso del tiempo estas tierras fueron del interés de varias familias, entre ellas estaba la familia de la Doctora Elizabeth Cañas, don Gregorio García y Beatriz de la Vera y fueron a  ellos  a quienes se les otorgaron dichas tierras y la hacienda pasó a ser propiedad de ellos por años.  Luego la familia se la dona al gobierno a través de Patrimonio Cultural quienes debían mantener, cuidar y preservar el lugar, del conflicto armado ocurrido en nuestro país. De acuerdo a la doctora Cañas, con la llegada de un ingeniero encargado de la propiedad desde Patrimonio Cultural, esta fue desmantelada, y despojada de objetos de gran valor histórico para entender la vida y actividad de la hacienda.

De acuerdo al testimonio de la doctora Cañas, fue esta persona que estaba a cargo de la hacienda, quien la  reconstruyó  para que las personas dijeran que estaba aún ahí intacta pero lo que hizo fue saquearla y cambiar su construcción por cemento, ladrillos, adobe… sin las medidas y el diseño que la hacienda tenía originariamente ya que ´-según nos cuenta- la casa tenía un gran balcón icónico que era parte de la sala, unos corredores grandísimos y un portón enorme y estas personas intervinieron el lugar alterando su diseño original. Con el pasar de los años siguieron destruyendo y saqueando cada cosa valiosa que encontraron en ella.  La doctora Cañas, afirma que la hacienda (de aproximadamente 8 manzanas de tierra) no fue directamente destruida por el conflicto armado, la destrucción vino desde antes cuando se donaron a Patrimonio Cultural.

IMG 1758

Durante mucho tiempo la actividad primordial de la hacienda era la producción de añil; en las ruinas aún se pueden observar unas pilas añileras, y está rodeada de obrajes, que dan testimonio del esplendor que existió durante esos años.  luego su actividad fue la producción de café, cereales y ganado. La doctora Cañas agrega que la vida en la Bermuda  era maravillosa, desde el perfume de los árboles que habían, el riachuelo, los nacimientos de agua que rodean la casa, los amaneceres en la molienda, en los obrajes del añil, era un ambiente relajado que se transmitía y respiraba, una agradable belleza de sus paredes, balcones, ventanales. Todo en la hacienda era maravillosamente hermoso e impresionante, no existía persona que visitara el lugar que no quisiera quedarse en ella porque era un lugar mágico que preservaba la herencia,  historia y cultura en cada rincón.

IMG 1757

Hoy en día solo quedan dos herederas ellas son Jenny Arévalo de cañas y Gloria Arévalo quienes lamentan el estado en las que se encuentra la hacienda que con mucho amor conservó su familia por años. Ellas aseguran que si hubiese quedado en la familia aún estaría en mejor estado, pero hoy sólo quedan ruinas de lo que fue la hacienda, ya que se encuentra destruida y en total abandono. Desafortunadamente nadie nunca se interesó por preservar, restaurar o proteger este lugar que guarda mucha historia. Para finalizar la doctora Cañas agrega que a peleado y luchado por que se preserve y resguarde lo que aún queda de este importante lugar y asegura hasta la fecha nadie ha tomado cartas en el asunto.

171656976 4092713477451853 1709181285488034353 n

Se desconocen iniciativas o medidas para preservar este lugar. La doctora Cañas asegura que través de la Embajada Americana está buscando la manera en que se otorgue fondos para restaurar y preservar la hacienda ya que poseen fondos para la preservación de patrimonio cultural de El Salvador, pero le gustaría que el gobierno local y Central también se interesen y que juntos puedan lograrlo.

IMG 1743

La Dra.. Elizabeth Cañas hace un llamado a las autoridades correspondientes para que pongan atención a este espacio histórico de Suchitoto, y que tomen conciencia de la importancia de este sitio patrimonial, y puedan rescatarlo o convertirlo en un parque temático con guías turísticas y rescatar la cultura del  añil que tenía la hacienda y devolver la importancia de este sitio patrimonial en Suchitoto.

Por Julissa Padilla.

Deja un comentario

Publicaciones

Scroll al inicio
Ir al contenido