Si usted a oído el dicho que dice, que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, estará de acuerdo en el importante papel que desarrollaba la Casa de la Cultura en Suchitoto. Su cierre y ausencia, es evidente en la falta de algunas actividades culturales importantes que dan vida esta ciudad de pájaros y flores. Y es que, en temas de cultura, todos los esfuerzos son importantes y aportan. La Casa de la Cultura no solo era un espacio físico y refugio de libros y lectores, era un pequeño centro desde donde se coordinaban festivales importantes para mantener algunas costumbres y tradiciones en Suchitoto.
Si bien es cierto que muchas veces creemos que los grandes festivales con apellidos internacionales y espectáculos de luces, cine y música conservadora son más importantes, olvidamos que, desde la tradición y la memoria, existen actividades y festivales de gran relevancia y carga simbólica para nuestra identidad como suchitototenses y salvadoreños. Y es aquí donde la Casa de la Cultura jugaba un papel importante al desarrollar e impulsar desde sus límites y precariedad institucional algunos festivales. El festival de Poesía A mi Suchitoto, -por ejemplo- con 20 ediciones, es el único festival literario en Suchitoto. A parte de este, por muchos años se desarrollaron también Festivales de Juegos Tradicionales, de Piscuchas, de los huevos Choros, de Alfombras, etc.


En este sentido la Casa de la Cultura fue, un bastión clave en la defensa de las tradiciones populares que conforman el alma de Suchitoto. Uno de los ejemplos más emblemáticos de esta labor es el Festival de Altares de la Cruz, con 18 ediciones y una celebración profundamente enraizada en la memoria colectiva, que cada 3 de mayo convoca a la comunidad en torno a una costumbre ancestral: la creación de altares decorados con frutas, flores, papel de colores y símbolos religiosos para conmemorar el Día de la Cruz.
Este festival, que en 2025 cumple 19 años, no solo ha sido una expresión de la fe y la devoción popular, sino también una muestra del esfuerzo comunitario por conservar aquellas prácticas culturales que dan sentido de identidad a los pueblos. El evento ha sido posible gracias al entusiasmo y compromiso de su fundador Elmer Martínez quien, con el apoyo de la Casa de la Cultura, durante años, han trabajado incansablemente en la organización, coordinación y promoción para que junto con otros actores de la ciudad se desarrolle y no desaparezca esta tradición.


Desde la Casa de la Cultura se impulsaban talleres para la elaboración de adornos dedicados a la cruz, enseñaban a niñas, niños y jóvenes los significados detrás de cada elemento decorativo y, lo más importante, salían a invitar puerta por puerta a los hogares y negocios del casco urbano para que se sumaran a la creación de altares que, por un día, iluminaban las calles con un espíritu de comunidad, fe y creatividad.
Sin embargo, con el cierre de la Casa de la Cultura estos festivales han quedado casi huérfanos. La continuidad del festival queda hoy, en gran medida, en el compromiso voluntario de quienes creen que una ciudad sin tradiciones es una ciudad sin alma.

En este contexto, el gestor cultural Elmer Martínez sigue firme en su determinación de dar seguimiento y hacer esfuerzos para desarrollar este año la décimo novena edición: invitando a las entidades culturales, religiosas y comunitarias a unirse en la defensa, continuidad y promoción de esta celebración, que no solo honra una fecha religiosa, sino que también fortalece el tejido social, educa en valores, y revitaliza el sentido de pertenencia en la comunidad suchitotense.
Suchitoto, como ciudad de tradición y cultura, necesita más que nunca de acciones colectivas que mantengan vivas sus costumbres. La historia, la fe y la creatividad de su gente no pueden quedar en el olvido. Rescatar y sostener festivales como el de los Altares de la Cruz es también una forma de resistir al olvido y de seguir sembrando luz en tiempos donde la cultura parece estar en riesgo de apagarse.


Así que desde el periódico digital Gaceta Suchitoto, recordamos la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones y costumbres mediante apoyar el XIX Festival de Altares a la Cruz en Suchitoto. E invitamos a la comunidad en general para este próximo viernes 2 y sábado 3 de mayo para participar y crear sus altares en sus comunidades, centros educativos, barrios, hogares y negocios y seguir haciendo de Suchitoto un espacio de tradición y cultura viva.

La programación de actividades 2025:
VIERNES 2 DE MAYO
9:00 A.M. Recorrido por los altares a la Cruz en Centros Escolares del casco urbano de Suchitoto.
SÁBADO 3 DE MAYO
9:00 A.M. Recorrido por los altares a la Cruz en restaurantes, hoteles y casas particulares del casco urbano de Suchitoto.
La invitación es para que celebrar el tradicional Dia de la Cruz con entusiasmo mostrando en cada Altar a la Cruz nuestro agradecimiento por las cosechas de la madre tierra, colocando adornos y frutas nativas y propias de esta festividad, y en lo posible los tradicionales “Gallitos” (dulces de colación) como parte de nuestro patrimonio suchitotense.
La edición del XIX Festival de Altares a la Cruz, de este año cuenta con el apoyo del Centro Arte para la Paz, ACORG DE R.L. y Noticias Gaceta Suchitoto.