En el marco de las fiestas religiosas de Semana Santa, Suchitoto se prepara para vivir una mañana de profunda espiritualidad y belleza musical este sábado 12 de abril a las 10:00 a.m., con la presentación del Stabat Mater del compositor italiano Giovanni Battista Pergolesi, una obra muy reconocida del repertorio sacro barroco. El evento tendrá lugar en la Capilla del Centro Arte para la Paz y estará a cargo de la destacada Orquesta María de Baratta, en el marco del Ciclo de Música Sacra 2025.
El Stabat Mater —un poema medieval que medita sobre el dolor de María frente a la crucifixión de su hijo— será interpretado por un ensamble de cuerdas y dos voces solistas: la soprano Rosvita Duarte y la mezzosoprano Claudia Acosta, bajo la dirección de Gabriel Chinchilla y la coordinación artística de Fabricio Benítez.

.
Compuesto en 1736, poco antes de su muerte, el Stabat Mater de Pergolesi es considerado uno de los más conmovedores cantos al dolor, la fe y la esperanza. Su fuerza emocional y su estructura musical han hecho de esta pieza una de las más interpretadas durante la Semana Santa en todo el mundo. En esta ocasión, la versión que se presentará en Suchitoto tendrá el sello particular de la Orquesta María de Baratta, una agrupación sinfónica salvadoreña que combina la elegancia de la música clásica con la riqueza de nuestras tradiciones.
Inspirada en la vida y obra de la compositora y musicóloga María de Baratta, la orquesta ha desarrollado un repertorio que abarca desde grandes obras sinfónicas hasta composiciones nacionales y latinoamericanas. Su misión es clara: acercar la música a los territorios, democratizando el acceso a expresiones artísticas de alto nivel.

Sobre las interpretes
La interpretación vocal estará en manos de dos artistas de reconocida trayectoria:

- Claudia Acosta, mezzosoprano, inició su vida musical a muy temprana edad y ha explorado disciplinas como la danza y el teatro. Su voz, de hermoso registro, ha recorrido repertorios que van desde el siglo X hasta la música contemporánea latinoamericana.
- .

.
- Rosvita Duarte, soprano, creció bajo la guía musical de su abuelo, el maestro Leónidas Acosta. Ha participado en diversas producciones líricas nacionales e internacionales, incluyendo el Réquiem de Mozart y la ópera La Flauta Mágica en Nicaragua.
Ambas intérpretes vestirán diseños preparados especialmente para esta ocasión por Claudia Acosta, complementados con elementos de escenografía y atrezzo creados por la artista visual Roxana Castro, con su obra “Camándula”, que aportará un toque simbólico a la puesta en escena.
El programa incluirá los doce movimientos del Stabat Mater, interpretados como dúos y solos por las dos solistas, acompañadas por una orquesta de cámara compuesta por violines, violas, violonchelos y contrabajo. La obra recorrerá emociones profundas con movimientos que van desde la gravedad del lamento inicial hasta la exaltación final del “Amen”.
- Orquesta María de Baratta
- Director: Gabriel Chichilla
- Coordinador: Fabricio Benítez
- Violines I: Huberto Hernández (Concertino), Ninfa Montoya, Lisseth Menéndez, Andrés León.
- Violines II: Violeta Quintanilla, Gustavo Oviedo, Pedro Gomez, Moises López, Gabriela Hernández.
- Violonchelos: Daniela Hernández, Diego Cruz.
- Contrabajo: Edgar Benítez.

.
Además de su alto valor artístico, este concierto invita a la reflexión sobre el dolor humano, la resiliencia espiritual y el poder del arte para conmover y sanar. La recie restaurada y hermosa Capilla San José del Centro Arte para la Paz, con su historia como espacio espiritual de transformación a través de la cultura, es el escenario ideal para esta experiencia que será inolvidable.

La entrada al concierto es gratuita y abierta a todo público. Es una oportunidad única para disfrutar en Suchitoto de una obra maestra de la música universal, interpretada por talento salvadoreño de primer nivel. Una mañana para dejarse tocar por la música, por la fe, por la belleza.
No se pierda esta experiencia única: sábado 12 de abril, 10:00 a.m., en la Capilla San José del Centro Arte para la Paz de Suchitoto.
Fotos: Cortesia Orquesta Maria de Baratta y Centro Arte para la Paz.
