Centro Arte para la Paz desarrolló proceso para preservar la memoria histórica de Suchitoto

Un proyecto comunitario en Suchitoto ha permitido a niñas, niños y a sus mamás compartir sus historias a través de dibujos y entrevistas. La iniciativa, impulsada por el Centro Arte para la Paz, fortaleció la memoria histórica y la conexión intergeneracional.

Suchitoto se sumergió en un proceso de exploración artística y testimonial para preservar su historia. A través de una serie de talleres realizados por el Centro Arte para la Paz, niños, niñas y adultos plasmaron sus recuerdos y vivencias en dibujos, con el objetivo de fomentar el diálogo intergeneracional y fortalecer el sentido de identidad colectiva. 

aa09c822 5497 44b3 a64a c0087ee8c3c1

Amanda Knowles, una de las facilitadoras del proceso. Explicó la metodología usada en los talleres. “Hicimos talleres en nueve comunidades de Suchitoto y había dos actividades. Primero, los niños entrevistaron a los adultos, pero los adultos no pudieron hablar, solo dibujar las respuestas. Y luego grabamos a la familia junta hablando sobre la historia del dibujo”.

En la segunda fase, se realizaron grabaciones con los niños y niñas, quienes participaron en actividades artísticas como el baile, canto y narración de historias. “También, al terminar el taller, tuvimos un pequeño grupo focal para las madres y padres para reflexionar sobre las actividades”, agregó Amanda. 

El proyecto se inspiró en una metodología que Amanda aprendió en Colombia durante un festival de cine, donde se presentó el documental Voces de Guerras, producido por Centro Arte para la Paz en coordinación con la Colectiva Feminista. A partir de esta experiencia, decidió ponerla en práctica en Suchitoto para rescatar la memoria histórica desde una perspectiva comunitaria. 

18012a2d a5f3 41ab 91f1 10ad992736ff

La iniciativa tuvo un impacto significativo, ya que contó con la participación de 99 niños y niñas y 95 madres y padres de familia. “Fue un honor para mí escuchar las historias y tener esta experiencia. También fue una oportunidad para ser creativos juntos, porque algunas mamás nos dijeron que era la primera vez que dibujaban”, expresó Amanda.

El proceso duró cerca de un año. Inició en abril de 2024 con la planificación y desarrollaron los talleres a partir del mes de septiembre. La última sesión fue la primera semana de marzo de 2025. El proyecto culminó este 30 de marzo con la presentación de una película documental que reúne los testimonios de las personas que participaron en el proceso.

9540a48b 1fc9 4336 9a0f 83c7feb9bec6 1

“Intenté poner un mensaje de resiliencia en la película, conectando las historias de la comunidad y rescatando la memoria histórica de las mujeres”, destacó Amanda. Esta producción no solo permite resguardar las memorias compartidas en los talleres, sino que también refuerza la identidad y el sentido de comunidad en Suchitoto.

Por Carolina Mena

Scroll al inicio
Ir al contenido