Suchitoto: Organizaciones lanzan campaña para prevenir la violencia hacia las niñas y adolescentes

En un esfuerzo por visibilizar las violencias que enfrentan las niñas y adolescentes en los departamentos de Cuscatlán y Cabañas, la Colectiva Feminista y Concertación de Mujeres de Suchitoto lanzaron la campaña “Alza la voz para prevenir las violencias”.

En la Casa de las Mujeres en Suchitoto, el 27 de marzo se realizó el lanzamiento de la campaña “Alza la voz para prevenir las violencias”, la cual es promovida por la Colectiva Feminista y Concertación de Mujeres de Suchitoto.

La iniciativa busca generar conciencia sobre los derechos sexuales y derechos reproductivos, promoviendo acciones de sensibilización y exigencia al Estado para garantizar el acceso a la salud y educación sexual integral.

Durante el evento, se destacó la preocupante situación que enfrentan las niñas, adolescentes y juventudes en cuanto a la violencia de género y el acceso a la salud sexual y reproductiva. 

IMG 2306

Andreina Guillén, representante de la Colectiva Feminista, expresó que la garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos atraviesa por un momento crítico. “Recientes medidas gubernamentales amenazan los avances de construcción progresiva que se venían impulsando desde distintos actores para modificar las creencias socioculturales que potencian la discriminación, la desigualdad y la violencia de género”. 

Según información proporcionada por Guillén, en el 2023 hubo una reducción del 12.8% en el uso de anticonceptivos en el primer trimestre, lo que les deja a las organizaciones muchas interrogantes sobre el acceso actual a estos métodos. 

También, habló sobre los casos de embarazos en niñas y adolescentes, la violencia sexual y la mortalidad materna. En cuanto a la violencia sexual, expresó: “En 2024, en los primeros meses, ya se habían reportado tres casos de estupro y uno de violación, lo que demuestra que la problemática sigue presente”. 

IMG 2292

La campaña “Alza la voz para prevenir las violencias” ha sido un esfuerzo colectivo que inició en agosto de 2024. Brenda Escobar, de la Concertación de Mujeres de Suchitoto, explicó que las organizaciones han venido realizando diferentes talleres de sensibilización sobre derechos sexuales y derechos reproductivos, los cuales les permitieron analizar las violencias y diseñar una estrategia de incidencia. 

Tras meses de organización, la campaña fue oficialmente presentada en la Casa de las Mujeres en Suchitoto, y contó con la participación de estudiantes, instituciones públicas y organizaciones de mujeres de Cuscatlán y Cabañas. De abril a septiembre, se realizarán diversas acciones como foros y festivales para promover el compromiso por la defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos. 

Finalmente. Guillén enfatizó la importancia de la Educación integral en sexualidad y cuestionó: “¿Estarán las madres y padres preparados para educar en estos temas si no han recibido formación?”. La campaña busca no solo visibilizar estas problemáticas, sino que también exigir al Estado que cumpla con su obligación de garantizar el derecho a la salud y a la educación sexual. 

Por Carolina Mena

Scroll al inicio
Ir al contenido