En marzo de este año, el periódico digital Gaceta Suchitoto cumple ocho años de existencia. Este medio, nacido con la intención de ser un espacio de participación ciudadana, ha logrado posicionarse como una plataforma que busca reflejar las voces, los sueños, retos y desafíos de lo que hoy es el distrito de Suchitoto. Pero, ¿qué lugar ocupa realmente en la vida de los habitantes de Suchitoto? A continuación, presentamos algunas opiniones anónimas (por petición y condición de los y las participantes) a diversos ciudadanos y ciudadanas, donde se explora las percepciones y emociones que despierta la Gaceta en su octavo año de existencia entre la ciudadanía.
«Es un medio opositor y solo critica a la municipalidad»
Algunos ciudadanos no dudan en expresar su postura crítica hacia el medio. “Es un periódico que solo sirve para atacar a la municipalidad. No hay nada bueno que digan, solo se la pasan exigiendo transparencia, cosa que antes no hacían con los gobiernos anteriores”, comenta un lector frecuente. Esta percepción refleja la incomodidad que puede generar el escrutinio público, pero también subraya el papel del periodismo en la fiscalización y contraloría ciudadana del poder.
«Es un periódico opositor; lo que hacen es criticar a la municipalidad. Parece que no les interesa nada más que ver defectos», opina otro ciudadano. Esta visión, compartida por otros lectores, contrasta con quienes ven en la Gaceta una herramienta fundamental para la exigencia de transparencia. «Antes no había quien pidiera cuentas. Ahora, al menos, se señalan algunas cosas que no están bien», comenta otra residente.
No falta también el punto de vista de quienes cuestionan la necesidad de ejercer contraloría ciudadana. «Me molesta que siempre estén criticando. Deberían enfocarse en cosas positivas», afirma un vecino del centro histórico de la ciudad. Sin embargo, en contraparte, varias voces destacan la valentía del periódico. «Hace falta gente que se atreva a decir lo que otros callan. Se agradece que pongan sobre la mesa los problemas que enfrentamos», reconoce una joven estudiante.
«No conozco la Gaceta Suchitoto»
Por otra parte, hay quienes desconocen el medio. “La verdad, nunca he escuchado de ese periódico. No sé dónde lo publican ni cómo verlo”, admite un joven habitante. Este tipo de respuestas apuntan a un desafío clave para el medio: la necesidad de mayor difusión y alcance en todos los sectores de la población.
Por otro lado, hay voces que celebran el compromiso del medio. “En Suchitoto hacía falta un medio que se atreviera a decir las cosas como son. No se trata de ser opositores, se trata de exigir lo que es justo: transparencia y rendición de cuentas”, destaca una lectora fiel al medio. Estas palabras evidencian el impacto positivo de tener un medio que ponga sobre la mesa temas que antes se pasaban por alto.
Las luchas comunitarias tampoco han quedado fuera. «El periódico ha apoyado mucho las causas y luchas ambientales, como la defensa del agua. Es importante que alguien visibilice esas batallas y luchas, y queden testimonios escritos», destaca un activista local.
«Me gustan las historias de vida y la promoción del arte y la cultura»
Más allá de la crítica y la fiscalización, hay quienes valoran otro tipo de contenido. “Es bonito leer sobre la gente de aquí, sus historias de vida, y ver cómo promueven el arte, la cultura y el turismo. Eso nos hace sentir orgullosos de nuestro pueblo”, expresa una habitante del casco urbano. «Me encanta leer las historias de la gente de Suchitoto. Son inspiradoras y muestran lo mejor de nuestro pueblo», expresa una lectora en la diáspora. Este tipo de historias y entrevistas tienen enfoques que fortalecen el sentido de identidad local.
Peticiones y desafíos para el futuro
Entre los comentarios recogidos, también se incluyen sugerencias de los lectores para mejorar el contenido y alcance del medio. «Deberían hacer más entrevistas a las autoridades, tener un noticiero local y más historias sobre el turismo y la cultura», sugiere una ciudadana. Otros piden una mayor difusión: «Mucha gente no conoce la Gaceta. Necesitan llegar a más personas». “La verdad, a muy poca gente le gusta leer. Tienen que hacer videos de Tik Tok, porque eso si le gusta a la gente. Leer ya no”
La visión del medio: participación ciudadana por encima de lo masivo
Ante los señalamientos de que «nadie lee la Gaceta», una representante del periódico explica: «No pretendemos ser un medio masivo. Nuestro territorio es Suchitoto, y buscamos ser un espacio donde la ciudadanía sea la protagonista». Con una media de 3,000 lectores diarios en la Web, el reto de seguir creciendo es evidente, pero el compromiso con la participación ciudadana se mantiene firme.
El esfuerzo de estos ocho años ha sido notable, especialmente por la creación y fomento de espacios de opinión y dialogo ciudadano y el papel de las jóvenes mujeres que lideran el medio, impulsando la voz y la participación femenina en la construcción de ciudadanía. A pesar de que su cobertura se limita al distrito de Suchitoto y no abarca todo el municipio, la Gaceta se ha convertido en uno de los archivos más importantes de información sobre la ciudad, con más de 120 GB de contenido.
El reto de seguir creciendo
Sin duda les falta seguir creciendo dentro del periodismo estrictamente hablando, pero no se puede obviar, que su justa se justifica al ser un espacio que afinca su labor desde, con y para la ciudadanía. En un contexto donde los espacios de opinión, diálogo, debate y participación ciudadana son necesarios para enfrentar los desafíos de Suchitoto, este medio ha demostrado ser un aliado de la voz comunitaria en Suchitoto.
Les invitamos a visitar su sitio Web, canal de YouTube y redes sociales para explorar los centenares de artículos y notas que han escrito sobre la vida de Suchitoto, así como reportajes, entrevistas y programas diversos en su canal de YouTube. Su labor merece un reconocimiento en estos ocho años de trabajo comunitario. Que sigan creciendo y mejorando, siempre con el objetivo -como dicen en su slogan- de hacer valer las voces y las historias comunitarias de la gran e histórica ciudad cultural y turística de Suchitoto.
(Con la colaboración de Tulio F. estudiante de comunicaciones UTEC).