La Guerra Civil en El Salvador, ocurrida entre 1980 y 1992, marcó la historia de Suchitoto. Muchas familias suchitotenses se vieron forzadas a dejar sus casas en busca de un refugio seguro. Un ejemplo de esta realidad es la comunidad conocida hoy como “El Sitio Zapotal”. Para conocer esta historia, la Gaceta conversó con Marta Alicia Hernández, presidenta de la Asociación de Desarrollo Comunitario (ADESCO).
Para la década de los 80s, la zona donde ahora se encuentra asentada la comunidad “El Sitio Zapotal” pertenecía a hacendados, y quienes vivían en el lugar eran colonos dedicados a trabajar para los dueños de las haciendas.
Muchas de las personas que repoblaron las comunidades que hoy forman parte de Suchitoto vivían originalmente en las faldas del Cerro Guazapa, en cantones como Mirandilla, El Zapote, El Ixcanal, Haciendita, entre otros. Estos caseríos estaban habitados principalmente por familias que se dedicaban, en su mayoría, a la agricultura y ganadería.
Enero de 1986, una lluvia de fuego obligó a los pobladores del cantón El Zapote a salir de sus hogares para resguardar sus vidas. La Fuerza Armada Salvadoreña ejecutó en las faldas del Cerro Guazapa la “Operación Fénix” contra la guerrilla del Frente Farabundo Martí Para la Liberación Nacional (FMLN).
Para entonces, la población había sufrido seis años de intensa guerra. Muchos no tenían una vivienda digna, alimentos, cultivos, ni animales de corral. Sobrevivían con lo mínimo.
Los primeros en abandonar El Zapote fueron los guerrilleros, mientras que sus familiares permanecieron escondidos hasta que fue seguro salir del lugar. “Cada familia sabía dónde resguardarse, pero era una situación bien difícil porque pasaban días sin comer y beber”, dice Hernández.
De no salir de la zona, ¿qué hubiera pasado con la población?
M. Hernández: “Hubieran sido asesinados. Mucha de la gente se resguardó en campamentos. Muchas familias caminaron hasta Chalatenango para refugiarse en una iglesia o en cualquier otro lugar donde les garantizaran sus Derechos Humanos”.
Enero de 1992, tras la firma de los Acuerdos de Paz, excombatientes y desmovilizados fundaron la comunidad “El Sitio Zapotal”. Para entonces, el Banco de Tierras había iniciado un proceso de negociación con los hacendados, propietarios de los terrenos de la zona, para que fueran distribuidos a los excombatientes a través de un programa llamado PROSEGUIR.
“Cuando vinimos, aquí era monte. Yo recuerdo que nuestras casas eran de lámina y cartón, así empezamos todos. La carretera inmediata era una calle destruida por el conflicto armado”, menciona Hernández.
¿Por qué nombraron a la comunidad “El Sitio Zapotal”?
M. Hernández: “Este lugar fue conocido como ‘Hacienda El Sitio’, pero dijimos que no queríamos mantener el nombre de ‘Hacienda’, sino que darle un espíritu distinto. Solo retomamos ‘El Sitio’, y ‘Zapotal’ por la historia del cantón ‘El Zapote’. Tiene otro nombre que es ‘El Mango Mocho’. Aquí estaba un árbol de mango que quedó destruido por las balas, bombas, y roquetazos”.
Según Hernández, desde la fundación de la comunidad han logrado avances significativos en cuanto a los servicios básicos de agua y electricidad. “Se trabajó duro para poder tener un sistema comunitario de agua que abastece a la población 24/7. La distribución de tierras nos ha permitido tener una casa comunal e ir generando otras condiciones. Contamos con una cancha de fútbol y otra de basquetbol, una iglesia católica, y un área de juegos para niños y niñas”, agregó Hernández.
“El Sitio Zapotal” se caracteriza por su buena organización comunitaria. “Tenemos un comité de crédito desde el año 2008. Son alrededor de 50 mujeres que están muy activas en diferentes actividades”, expresa Hernández.
Este mes, “El Sitio Zapotal” celebra su 33 aniversario de repoblación. “Las fiestas las hemos venido definiendo en enero. Intentamos retomar los Acuerdos de Paz porque yo creo que la memoria histórica no la podemos perder. Casi todos los años la hacemos la segunda semana del mes, este año la iniciamos el día 18. Estamos con diferentes actividades del 18 al 25”, cuenta Hernández.
Para Marta Hernández, este aniversario de repoblación les brinda un momento oportuno para reflexionar sobre la situación por la que atraviesa el país, relacionado a la lucha social y ambiental.
¿Qué significa para ustedes celebrar 33 años de repoblación?
M. Hernández: “Significa mucho porque una ve todo lo recorrido. Yo creo que el esfuerzo que ha puesto cada junta directiva, cada comité, cada mujer, cada joven, cada niño, cada niña, para que cada año vayamos retomando y conmemorando que no se nos olvide de dónde venimos; yo creo que es muy gratificante ver que podemos seguir contribuyendo a generar un cambio en nuestro municipio y en la vida de las personas”.
A futuro, ¿cómo desean ver a esta comunidad?
M. Hernández: “Que no tengamos puntos inseguros para las mujeres. Aunque esta comunidad ha sido sana, creo que, por el mismo tipo de convivencia, a veces la violencia se da y se da en secreto. Entonces, debemos trabajar por romper el silencio y trabajar en esos espacios para que esta sea una comunidad donde las mujeres puedan seguir desarrollándose plenas, con esa disciplina de ahorro; y donde las niñas puedan vivir libres de violencia”, finaliza.
Por Carolina Mena