En una época en la que el ruido de la información y el miedo amenazan con diluir los espacios de reflexión, el Foro de Opinión Ciudadana ha resistido como un pequeño aporte a la generación de diálogos participativos en Suchitoto. Este programa virtual, nacido hace tres años gracias a la visión, constancia y el compromiso de ciudadanos como Elmer Martínez, Alejandro Gómez y Luis Figueroa, ha logrado consolidarse como un espacio esencial para el intercambio de ideas, análisis y construcción de ciudadanía participativa.
Un espacio único en tiempos complejos
El Foro de Opinión Ciudadana no solo ha sido un medio para debatir sobre las realidades de Suchitoto, sino también un puente que conecta a diferentes generaciones, contextos y perspectivas. Gracias a la tecnología, este espacio ha trascendido las barreras físicas, permitiendo que ciudadanos dentro y fuera del municipio vean y participen en diálogos que van desde los problemas locales hasta reflexiones de alcance nacional.
La constancia de las y los participantes ha sido clave para mantener vivo este esfuerzo., En un entorno donde muchas iniciativas suelen desvanecerse ante la falta de recursos o interés, el Foro ha demostrado que el compromiso puede superar los desafíos, logrando reunir a panelistas que buscan reflexionar, aprender y construir opinión colectivamente.
Retos y desafíos: construir ciudadanía en el diálogo
Mantener un espacio como este durante tres años no ha sido tarea fácil. Entre los retos más significativos destacan: La constancia ante la adversidad: encontrar tiempo para el diálogo ciudadanos exige determinación, energía y recursos que provienen del esfuerzo voluntario de cada participante. Mantener el nivel de compromiso mes tras mes requiere una dedicación admirable de cada panelista.
Por otra parte, está la pluralidad en tiempos de polarización: En un contexto donde las opiniones suelen estar marcadas por divisiones ideológicas, garantizar un espacio inclusivo y respetuoso ha sido uno de los mayores desafíos y compromisos de sus panelistas. El Foro ha buscado promover la diversidad de voces, algo imprescindible para el fortalecimiento de una ciudadanía participativa.
El uso de la tecnología como herramienta democrática: Aunque la virtualidad ha sido una aliada clave para la emisión de los foros, también a implicado retos técnicos, afectando sus transmisiones, especialmente en comunidades con acceso limitado a internet o dispositivos tecnológicos.
Un agradecimiento y una invitación
El periódico digital Noticias Gaceta Suchitoto extiende su reconocimiento a todas las personas que han participado en el Foro de Opinión Ciudadana de manera libre y voluntaria durante estos tres años, nuestro agradecimiento a: Elmer Martínez, Alejandro Gómez, Luis Figueroa, Edenilson Rivas DaBu, Gerson Tobar, Orlando Manzano, Fatima Landaverde, Margarita O´Farrill, Narciso Baires, Billy Calle, Lorena Zuniga, y el aporte en la producción de Carolina Mena, quienes han dedicado tiempo y esfuerzo no remunerado para que este espacio se mantenga vivo durante estos años. Así también nuestro agradecimiento es extensivo a la audiencia de decenas de personas que regularmente comentan y dejan sus aportes. Cada voz, cada pregunta, comentario y cada reflexión han contribuido durante este tiempo, mes a mes a construir un municipio más dialogante, informado y consciente de sus realidades.
El Foro de Opinión Ciudadana ha demostrado que el diálogo no sólo es posible, sino cada vez más necesario. En tiempos donde el verticalismo de las decisiones políticas y sociales afectan profundamente a las comunidades, espacios como este son fundamentales para ejercer la ciudadanía de manera activa y crítica.
Mirando al futuro: hacia el 2025
Ante el futuro, el Foro de Opinión Ciudadana se enfrenta al desafío de reinventarse y fortalecerse. La constancia y compromiso de sus impulsores, sumados al apoyo de la comunidad, serán determinantes para escribir los próximos capítulos de esta historia.
En un mundo donde el ruido mediático parece ahogar el pensamiento crítico, iniciativas como esta nos recuerdan que la verdadera transformación comienza con la palabra y la escucha: con el diálogo. El Foro de Opinión Ciudadana no solo da voz a las inquietudes de Suchitoto; también pretende sembrar la esperanza en el poder del diálogo como herramienta de transformación, incidencia y cambio.
Al cerrar el ciclo de su tercer año, es un momento para celebrar lo alcanzado, pero también para renovar el compromiso con el futuro. Porque en Suchitoto, lograr mantener espacios ciudadanos para el diálogo e intercambio de opiniones es un acto de resistencia y un largo camino hacia el bienestar y entendimiento colectivo.
La invitación queda abierta: que el 2025 sea un año para fortalecer aún más este proyecto, para incluir nuevas voces, para dialogar y cuestionar con valentía y proponer con creatividad. Que el Foro de Opinión Ciudadana siga siendo un ejemplo de cómo la tecnología y el compromiso pueden ayudarnos a transformar realidades, y un recordatorio de que el diálogo es el primer paso al entendimiento y la construcción de un mejor futuro en Suchitoto.