Casitas de libros libres: descubriendo historias y creando lectores en Suchitoto

 

En el corazón de Suchitoto, donde las calles empedradas y las casas coloniales susurran historias del pasado, existe un pequeño pero interesante esfuerzo que desde octubre de 2018 está sembrando páginas en la memoria colectiva del pueblo: hablamos de las casitas pajareras de libros libres. Estas son una serie de pequeñas estructuras en forma de casitas, diseñadas para compartir libros usados, que poco a poco se han convertido en un puente entre generaciones de lectores, un espacio donde se deja y comparte el tiempo e historias de lectores y lectoras.

«Algún día, la gente apreciará más los libros… entonces, estos libros contarán la historia de dónde vienen y cuantas personas los han leído». Porque resulta que cada libro que pasa por estas casitas lleva consigo no sólo las palabras impresas, sino también las huellas invisibles de quienes lo han leído antes: un subrayado, una esquina doblada que guarda un párrafo especial, o incluso un nombre, anotaciones o una fotografía olvidada entre sus páginas.

El aroma a papel antiguo flota como un perfume familiar al abrir un libro viejo. Es curioso cómo el tacto de los libros antiguos, con sus pastas gastadas y hojas añejas, puede transportar a los lectores a otros tiempos. Aquí, cada libro grande o pequeño es un portal hacia mundos desconocidos, un objeto que guarda no sólo historias, sino el eco de todas las manos que lo han sostenido y las miradas de quienes los han leído.

 

Un laberinto literario lleno de sorpresas

Para el equipo de Gaceta Suchitoto, las casitas de libros libres no solo son cajas con libros viejos; son un laberinto literario que despliega sorpresas cada vez que exploramos su contenido. A veces están vacías, a veces hay libros solitarios,  otras veces se reúnen muchos y conversan silenciosamente refugiados y escondidos de la lluvia y el sol.

Los títulos son tan diversos, como diversos los gustos de lectores por leer. La diversidad de títulos es un reflejo del tejido cultural de Suchitoto, una ciudad que ha sabido entrelazar tradición y modernidad. Entre las casitas, a veces hay libros en idiomas extranjeros que añaden su propio acento a esta sinfonía de papel y tiempo, invitando a los lectores a explorar más allá de sus fronteras.

 

El poder transformador de los libros

Quizá pocos reflexionen, sobre el hecho de que cada libro que llega a estas casitas viene con una historia previa y que al llegar aquí, se transforma en un nuevo comienzo para quienes lo descubren. Al tomarlos entre sus manos, los lectores sienten el peso no solo de las palabras, sino de las memorias y huellas que otros han dejado en sus páginas.

Es una sorpresa a los futuros lectores, que dentro de algunos años, continuarán sosteniendo estos mismos libros y descubriendo pequeños tesoros escondidos: una nota al margen que revela los pensamientos de un lector del pasado o un simple doblez que marcó un momento especial y con suerte una flor secada por el tiempo. Cada libro, entonces, se convierte en un símbolo de continuidad, de cómo las historias conectan a personas a través del tiempo.

 

Un ciclo eterno de historias y cultura

 A menudo son ignoradas, sin embargo de vez en cuando es emocionante ver  a buscadores solitarios entrar a las casitas, atraídos por la curiosidad y la promesa de nuevas lecturas. Cada visita es una oportunidad para formar parte de un ciclo que comenzó mucho antes de que existieran estas casitas y que continuará mucho después.

Así que, si usted se encuentra con alguna de las Casitas pajareras de libros, le invitamos a ser parte de esta historia que crece y se escribe con cada libro compartido. Vaya, tome o comparta sus libros en las casitas de libros libres de Suchitoto, siéntase parte de compartir historias y descubra cómo un simple libro puede transformar vidas. Aquí, en esta comunidad de lectores -casi extintos-, cada página es una semilla de cultura que germina en el alma de quienes la leen.

 

Las casitas pajareras de libros ha sido un esfuerzo de este periódico digital con el apoyo de Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, la Concertación de Mujeres de Suchitoto y el Centro Arte para la Paz, más decenas de lectores y lectoras que voluntaria y regularmente donan y nos comparten libros que luego son colocados en las diferentes casitas ubicadas en la ciudad.   Lastimosamente en septiembre del 2022, tras una revitalización del centro histórico fue removida y desaparecida la casita ubicada en la plaza central.  Asi, tres de las cuatro casitas sobreviven a la intemperie, y los intentos por desaparecer.

Mientras tanto, silentes algunos libros esperan pacientemente a que las manos correctas los descubran. Y en esos encuentros, en total silencio se escriba una nueva historia, una que combina el pasado, el presente y el futuro, en un intento por construir una red de lectores y lectoras en Suchitoto. 

 

 

 

 

 

 

1 comentario en “Casitas de libros libres: descubriendo historias y creando lectores en Suchitoto”

  1. Esta muy bonitas las casitas con libros, lástima que poca gente las cuida. La vez pasada de basurero la habían tomado. Por cierto, la casita que dicen que se les desapareció la vi tirada en un local de la alcaldía de Suchitoto. Deberían de pedírselas y volver a ponerla en la plaza. ¿Dónde se pueden llevar algunos libros para donarlos?

Deja un comentario

Publicaciones

Scroll al inicio
Ir al contenido