El anuncio de la reciente inauguración de la Granja Avícola Suchitlán en Suchitoto a dejado en evidencia un preocupante patrón de indiferencia por parte del señor alcalde de Cuscatlán Norte en torno a los problemas y retos del distrito Suchitoto. A pesar de la prolongada lucha de las comunidades y la gravedad del tema que afecta directamente al medio ambiente, al agua y a las comunidades de uno de sus distritos más importante, la respuesta de la alcaldía ha sido un inquietante silencio e indiferencia que contradice la responsabilidad de un líder municipal en defensa de los territorios.
La Ordenanza en defensa del Agua: Un compromiso incumplido
El distrito de Suchitoto, con su resiliente historia de lucha comunitaria, logró que en septiembre de 2021 se aprobara una ordenanza municipal que garantiza el derecho humano al agua y su protección. Esta normativa exige que los gobernantes municipales en turno velen por la conservación de los recursos hídricos y ambientales. Sin embargo, frente al avance de proyectos como la Granja Avícola Suchitlán, que representa un alto riesgo de contaminación para las fuentes de agua, el alcalde no ha mostrado ningún interés ni la más mínima intención de defender este marco legal ni de proteger los derechos de las comunidades.
El alcalde parece no haber entendido u olvidado su compromiso como representante de los distritos que gobierna y que el cumplimiento de las ordenanzas no es opcional ni decorativo: es un mandato que obliga a actuar con mayor firmeza y transparencia en defensa del distrito y los intereses de sus habitantes.
Prioridades desviadas: eventos sociales sobre problemas ambientales
Mientras las comunidades están preocupadas y alzan su voz en defensa de su territorio, el supuesto máximo líder del municipio prefiere centrarse y concentrarse en actividades sociales como eventos deportivos, concursos de belleza, festivales y fiestas patronales. Aunque estas actividades quizá son importantes para la cohesión social, ¿qué sentido tienen si los territorios sienten amenazados sus bienes naturales como el agua que los sustenta? Este desinterés e indiferencia por abordar y enfrentar temas de alta relevancia comunal y ambiental refleja una desconexión muy preocupante con las necesidades y demandas de las comunidades más vulnerables. El confeso silencio e indiferencia mostrado por la comuna es una mofa a la lucha comunitaria por defender sus bienes naturales y la confianza depositada como líder municipal.
Triste es saber que mientras las comunidades alzan la voz y exigen respuestas, el alcalde parece haber optado por la omisión. Este acto, deliberado o no, se traduce en complicidad frente a los riesgos ambientales y sociales que representa la granja avícola en Suchitoto. ¿No le resulta indignante que el alcalde encuentre tiempo para actividades sociales, festivas y deportivas mientras ignora un problema tan crítico en el distrito de Suchitoto?
El derecho a saber y a ser defendidos
El señor alcalde a quien el municipio y sus 5 distritos a confiado la dirección y defensa de sus territorios a mostrado total opacidad y silencio en torno a la instalación de la granja avícola en Suchitoto. Su silencio e indiferencia no lo exime de ninguna manera de sus responsabilidades en el cumplimiento de sus funciones. ¿Qué hizo esta administración por defender y hacer prevalecer la ordenanza municipal por el derecho humano al agua en Suchitoto? ¿Cuál es la posición del señor alcalde y su concejo municipal? ¿Qué medidas concretas se tomaron o están tomando para garantizar que los proyectos agroindustriales no sigan comprometiendo el derecho humano al agua? ¿Qué se puede esperar de un alcalde que ni tan siquiera ha sido capaz de externar una opinión al problema? ¿Qué intereses están en juego detrás de su inacción? El indiferente silencio del alcalde sugiere una falta de voluntad para enfrentar estos cuestionamientos y para estar del lado de la gente cuando se necesita un líder.
Un llamado a la responsabilidad y la acción
Aunque el alcalde de Cuscatlán Norte parece muy entretenido en su papel de anfitrión de festividades, no puede seguir evadiendo su responsabilidad en los temas que urgen de un verdadero liderazgo. La defensa del medio ambiente y la lucha por el cumplimiento de la ordenanza del agua deben ser una prioridad ineludible. Frente al anuncio de la posible reactivación de la minería en el país, las comunidades necesitan un liderazgo comprometido, dispuesto a dar la lucha y tomar decisiones difíciles en favor del bienestar colectivo, y no un gobernante que elija el camino fácil de la omisión, el silencio y la indiferencia.
Las comunidades del distrito merecen respuestas claras, acciones contundentes y una verdadera representación en la gestión municipal. El agua no se vende, se cuida y se defiende, el medio ambiente tampoco, y mucho menos las personas que ven amenazado su salud y bienestar por la inacción de quienes juraron protegerlas.
El silencio del alcalde no puede ser interpretado como neutralidad, sino como una postura que beneficia a quienes amenazan el bienestar de las comunidades y el equilibrio ambiental. Si el alcalde no puede o no quiere cumplir con su deber, la ciudadanía debe exigir rendición de cuentas y recordar que los cargos públicos son un servicio, no un privilegio.
El futuro de Suchitoto y de Cuscatlán Norte está en juego, y la defensa del agua y el medio ambiente no admite silencio ni indiferencia. La población merece un líder con visión, valentía y compromiso real con su territorio, no un gestor de eventos.
3 comentarios en “El silencio del alcalde de Cuscatlán Norte ante la amenaza ambiental en Suchitoto”
Lo mas importante es el desarrollo de Suchitoto. ¿Quieren empleos, y progreso o quieren seguir siendo pobres?
Ojala que don Carlitos siga así, ignorando a los revoltosos que por todo se quejan en Suchitoto, y donde ya sabemos que todos son de hueso colorado. Muy bien don Carlitos siga consiguiendo empresas para que el municipio crezca más y haya más empleos en el municipio. Deje que los tóxicos gorgojos sigan oponiéndose al desarrollo del pueblo, hoy las nuevas ideas mandan.
El alcalde ya dijo que él no se opondrá al desarrollo del municipio, quien quiera pueden venir a instalar su fábrica o industrias. El alcalde es progresista y no se opone al desarrollo del municipio. El agua alcanza para todos. Es más importante el desarrollo del municipio que un par de comunidades y organizaciones de mujeres que siempre se quejan de todo. Ojala lleguen más granjas pa que les duela más y el municipio crezca. Hoy son nuevas leyes no las leyes retrogradas de antes.