Suchitoto, Gaceta noticias -El Slavador-

Día Mundial del Medio Ambiente: La lucha contra el calor del cambio climático y la defensa de los bienes naturales en Suchitoto

 

El 5 de junio de 2024, el Día Mundial del Medio Ambiente llega con una urgencia renovada. La comunidad global, más consciente que nunca de los devastadores efectos del cambio climático, se enfrenta a desafíos que exigen acciones inmediatas, decisivas e impostergables. En Suchitoto, estos desafíos se manifiestan con particular agudeza en la forma de olas de calor cada vez más intensas, estrés hídrico y la creciente amenaza de la explotación indiscriminada de sus bienes naturales e hídricos.

 

El calor del Cambio Climático

Suchitoto ha experimentado un notable incremento en las temperaturas durante los últimos años. Las olas de calor se han vuelto más frecuentes e intensas, afectando la salud pública, la agricultura y la calidad de vida en general. Según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), los efectos del cambio climático en Centroamérica son especialmente severos debido a la vulnerabilidad de la región y su limitada capacidad de adaptación.

 

La comunidad local ha sido testigo de cómo los cortes de suministro de agua en la ciudad son más frecuentes y los días de calor extremo se multiplican, llevando a aumentos en problemas de salud relacionados con el calor y poniendo una presión adicional sobre los sistemas de agua y energía. En este contexto, la arborización urbana emerge como una estrategia urgente y crucial para mitigar parte de estos efectos.

 

Arborización urbana: una necesidad imperiosa

La arborización del casco urbano de Suchitoto no solo es una medida estética; es una necesidad imperiosa para mejorar la resiliencia de la ciudad frente al cambio climático. Los árboles urbanos proporcionan sombra, reducen la temperatura del aire a través de la evapotranspiración y mejoran la calidad del aire al absorber dióxido de carbono y otros contaminantes.

 

Diversas organizaciones de mujeres, comunitarias y ambientales, Sistemas de Agua, ADESCOS de Suchitoto, están liderando iniciativas de plantación de árboles, transformando los territorios en las comunidades, pero también es necesario centrarse en el casco urbano y los espacios públicos, patios, aceras y calles y convertirlos en oasis verdes. La participación decidida de la comunidad es fundamental, y cada vez más residentes deben tomar conciencia de la urgencia y sumarse a estas campañas, sembrando árboles y reconociendo los beneficios tangibles que estos aportan a su entorno inmediato y la calidad de sus vidas.

 

Defensa de los bienes hídricos

Mientras tanto, Suchitoto enfrenta otra amenaza crítica, la cual no debe de olvidar ni ceder: la explotación de sus bienes hídricos por parte de empresas agroindustriales extractoras. El agua, es nuestro recurso vital más preciado y cada vez más escaso, en tal sentido debemos defenderlo, pues ha sido objeto de disputas en las comunidades, que se ven obligadas a defender sus derechos frente a intereses corporativos e industriales. Estas luchas no deben ser indiferentes al casco urbano y otras comunidades. Estas luchas tienen que ser acompañadas por todo un distrito, municipio y región; y defenderse a capa y espada.

 

Las organizaciones comunitarias han denunciado que las empresas extractoras, muchas veces con el respaldo de permisos gubernamentales, están agotando y siguen amenazando las fuentes de agua a un ritmo insostenible. Esto no solo amenaza el suministro de agua potable para los residentes, sino que también afecta a los ecosistemas locales y la agricultura, que depende en gran medida de fuentes de agua seguras y sostenibles.

Frente al cambio de gobierno municipal, se debe de exigir con firmeza al nuevo alcalde y su concejo municipal, tome cartas urgentes en el asunto y se ponga del lado correcto en favor de la defensa del agua, el medio ambiente y las comunidades.

 

En el Día Mundial del Medio Ambiente 2024, Suchitoto se convierte en un símbolo de la lucha global contra el cambio climático y la defensa de los recursos naturales. La arborización urbana y la protección de los recursos hídricos no son solo iniciativas locales; son parte de una lucha más amplia que requiere la participación de todos los niveles de la sociedad, desde gobiernos y organizaciones locales, internacionales hasta ciudadanos individuales.

 

Es crucial exigir que se implementen políticas públicas robustas que apoyen estas iniciativas. Los gobiernos en lugar de llenar de cemento y lucecitas led las ciudades, deben fomentar y financiar programas de arborización urbana y establecer regulaciones estrictas para controlar la explotación de los recursos hídricos. Además, la educación y la concienciación son fundamentales para que las comunidades comprendan la importancia de estas acciones y se sientan empoderadas para participar activamente.

 

Hoy es el mejor día para sembrar un árbol. El Día Mundial del Medio Ambiente nos recuerda que cada acción cuenta. En Suchitoto, la unión en resistencia y la resiliencia de la comunidad frente a los desafíos ambientales deben de ser el camino para construir una comunidad verde y armoniosa con la naturaleza, lejos del desarrollo voraz y destructor del medio ambiente. Proteger nuestro planeta no es una opción, es una necesidad urgente y compartida. Es una cosa de vida o muerte.

.
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Lo último

Espacio para Publicidad
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

1 comentario en “Día Mundial del Medio Ambiente: La lucha contra el calor del cambio climático y la defensa de los bienes naturales en Suchitoto”

  1. Los gobiernos en lugar de llenar de cemento y lucecitas led las ciudades, deben fomentar y financiar programas de arborización urbana y establecer regulaciones estrictas para controlar la explotación de los recursos hídricos. Suscribo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Publicaciones

Scroll al inicio