Una red que defiende la dignidad humana y los derechos de las personas LGBTQIA+ en El Salvador

Desde 1990, cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Este día se convirtió en una fecha importante para visibilizar las violencias que enfrentan las personas LGBTQIA+ en diferentes países del mundo. También, es una ocasión para recordar que todas las personas merecen vivir con dignidad, respeto y libertad.

En El Salvador, la realidad de las personas LGBTQIA+ está llena de desafíos, ya que no cuentan con una legislación que les proteja y mucho menos existen leyes de protección laboral, educativa, sanitaria o a favor del matrimonio igualitario. Por el contrario, la sociedad reproduce actitudes conservadoras y de exclusión, acoso, violencia y crímenes de odio.

IMG 9960 1

En el marco de esta fecha, 13 organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de la diversidad sexual lanzaron la RED LGBTQIA+ El Salvador, la cual busca promover y defender la dignidad humana y la igualdad de derechos a través de la incidencia política, la educación social y la construcción de una comunidad fuerte, visible y solidaria. Huellas de Suchitoto, la única organización LGBTIQ+ en el municipio, también es parte de esta red.

La RED LGBTQIA+ El Salvador tiene como principal enfoque la interseccionalidad, incluyendo el abordaje de nuevas narrativas, condiciones y modos de vida en las áreas rurales.

De este proyecto se espera un diagnóstico de narrativas y mapeo de grupos antiderechos, además de un plan de comunicaciones que fomente el respeto hacia la justicia y los derechos de la población LGBTQIA+; foros de consulta y aprendizajes intermovimiento, multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios; una experiencia inmersiva sobre las diferentes caras de la discriminación, la exclusión y la violencia, para los cambios de actitudes y comportamientos sociales; entre otros. 

IMG 9923

Las organizaciones que conforman esta red se unen en solidaridad y exigen un país libre de discriminación y violencias; además, afirman el derecho innato a vivir con igualdad y respeto, y que se reconozcan sus derechos humanos fundamentales. De igual forma, exigieron que se les garantice el acceso a la justicia.

Al mismo tiempo, piden vivir en una sociedad donde puedan expresar libremente su orientación sexual e identidad de género, sin temor a represalias y discriminación; rechazan cualquier forma de homofobia, transfobia y bifobia; que se rompan los estereotipos y se fomente la aceptación en la sociedad.

Estas organizaciones se comprometen a resistir y luchar por un futuro donde la diversidad sea celebrada y respetada, para vivir plenamente y con orgullo.

Vía: RED LGBTQIA+ El Salvador

Fotos: Yoshi García, Colectiva Feminista

Scroll al inicio
Ir al contenido