Los derechos sexuales y reproductivos buscan garantizar que las personas puedan tomar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva con libertad, confianza y seguridad, así mismo las mujeres tienen derecho de tener la libertad para decidir si desea o no tener hijos e hijas. Para ello, es muy importante que las mujeres conozcan y se informen sobre los diferentes tipos de métodos anticonceptivos que existen, de igual manera asesorarse medicamente para conocer su cuerpo y elegir el mejor método para que este, no afecte la vida e integridad de la mujer.
Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos, que en su mayoría no son accesibles para las jóvenes y mujeres, por diversas razones entre ellas, el alto costo de algunos métodos y la dificultad para encontrar otros de ellos, así mismo, no en todos los los establecimientos están a la disposición de brindar la información necesaria o poner en control a muchas mujeres, con pretextos muy poco sustentables.

Entre los métodos más comunes y usados por las mujeres encontramos:
- DIU: el Dispositivo Intrauterino que puede ser de cobre o plástico, y también se encuentran de tipo hormonal.
- Inyección anticonceptiva: es una inyección que se aplica cada cierto mes y evita el embarazo previniendo la ovulación.
- Parche anticonceptivo: este parche se colocan en algunas partes del cuerpo, el cual libera hormonas que se absorben a través de la piel para prevenir el embarazo.
- Pastilla anticonceptiva: las hormonas que contienen las pastillas detienen la ovulación, haciendo que el moco del cuello uterino se vuelva más espeso y bloquee la llegada del esperma al óvulo.

La Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, en el marco de la campaña Transformando desigualdades, quiere que toda mujer tenga el poder de decidir si desea usar métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados y así mismo cuidar de su salud sexual y reproductiva que es un derecho que todas tienen y se debería hacer valer.