(II parte)
¿Cómo podríamos distinguir las promesas de las propuestas que hacen los partidos en campaña para resolver los problemas de Suchitoto?
“Los políticos deberían de presentar y comprometerse con los ciudadanos a planes concretos de trabajo, con objetivos, metas, indicadores, plazos, mecanismos de implementación, presupuestos y formas de financiamiento, para ganar credibilidad.
Pero, en cambio, hacen promesas de llevar a cabo grandes cosas, que terminan en nada luego de ser elegidos a un cargo, justo porque no hay manera de evaluar y exigir su cumplimiento por parte de los electores, pues, no hay planes concretos que permitan dar seguimiento a esas promesas, ni modo de deducir responsabilidades por incumplimiento.
Entonces la manera de terminar con esto es que los políticos en campaña suscriban compromisos ante los ciudadanos sobre la base de planes concretos». Jóvenes colectivo Nos.
“Es muy difícil creer en promesas, cuando no se tienen un plan de gobernabilidad, lo que se necesita es conocer qué es lo que van a dejar como municipalidad de aquí a 3 años. ¿Cuál es el rumbo o el objetivo al que quieren llevar el municipio? ¿Qué es lo que pretenden impulsar, desarrollar o apoyar? ¿Cuál es el legado que le van a dejar a los ciudadanos Suchitotenses? Conocer en qué va a estar basado su gobierno, más allá de prometer que van a mejorar el municipio, si no son propuestas concretas, solo están haciendo promesas que no cumplirán”. Samanta V.
¿Deberían las juventudes ser más activos y participar en la política partidaria?
“Bueno, los partidos políticos son un instrumento de participación que tienen los ciudadanos para que sus intereses sean tomados en cuenta en las instituciones públicas, las cuales manejan recursos considerables para hacer realidad esos intereses, por lo que se puede decir que bien les vendría a los jóvenes involucrarse en la política partidaria para tener la oportunidad de hacerse sentir en las instituciones eventualmente.
Siempre será difícil esto por las estructuras adulto-céntricas que mantienen los partidos políticos, pues, aún en el caso de que los jóvenes logren algún espacio dentro de los partidos y dentro de las instituciones, nada garantiza de que los intereses de los jóvenes sean tomados en cuenta.
Pero el esfuerzo hay que hacerlo, esto es quienes tengan la vocación a la política formal, métanse, pues, no hay otra forma de que los intereses de la juventud estén representados”. Jóvenes colectivo Nos.
“Si, deberíamos ser más activos y reclamar nuestros derechos porque los espacios de la política deberían importarnos porque al final es cómo podemos reclamar nuestros derechos como jóvenes”. Brenda M.
“Siento que no debe ser tan necesario ser parte de un partido político, el talento es personal, los espacios deben de crearse para desarrollar el talento humano, independientemente si es a fin, o no. Hemos adoptado la idea de que solo se puede aportar algo al municipio si eres parte de un partido político, lo cual no debe ser así, no necesariamente. Se puede trabajar por el municipio desde muchas perspectivas, con diferentes ideas, siempre que se quiera lograr un mismo fin y haya voluntad de hacerlo, hay mejores resultados cuando se suman los esfuerzos”. Samanta V.
“Definitivamente Sí, es necesario y es nuestro deber como juventud el cambiar una sociedad que por años nos educó creyendo que las políticas que favorecían a una pequeña parte de la población eran medidas directamente de los «políticos», medidas necesarias, cuando realmente la población, es decir, nosotros decidimos quiénes serán los políticos. Estamos en un proceso de transformación y avance en todos los sentidos, en Ciencia, Salud, Tecnología, Educación y lo más importante: cambios en nuestro pensar y actuar”. Elmer P.
¿A la hora de escoger a nuestro futuro alcalde que cosas deberíamos tener presentes y valorar?
“Bueno en la Constitución se exigen algunas cosas para ejercer la función pública como la instrucción y la moralidad notorias, así que esas cosas hay que tener presentes a la hora de valorar por quién votar.
La instrucción se entiende como la formación, los conocimientos, la experiencia que hacen apto para un cargo como este. No se valen los improvisados, pues, no es poca cosa el rol de un alcalde o alcaldesa por ser la primera autoridad gubernativa en un municipio.
La moralidad notoria se entiende como el conjunto de facultades y valores que pueden percibirse en una persona a partir de sus acciones o conducta en la vida y que son reconocidas por una colectividad. No puede llegar a ese cargo alguien reconocido por su falta de capacidad y honradez” Jóvenes colectivo Nos.
¿Por qué razón deberían de votar las juventudes en Suchitoto: por el partido, por la persona candidata, por tradición familiar, por amistad o porque esta tiene un plan para trabajar por el municipio?
«Por dos valiosas razones: por la persona candidata (por su forma de ser, de pensar, por su pasado y su concepto que año tras año a transmitido a la población, por sus valores y su criterio propio). Y la segunda razón: por el Plan para trabajar por el municipio; es indispensable conocer la plataforma con la que van a desarrollar y a basar su trabajo durante el período de gobernación, es importante saber los compromisos que adquiere para mejorar la calidad de vida de la población y los beneficios que directa o indirectamente vendrán a cada ciudadano” Elmer P.
“Se debería pensar a conciencia, teniendo a la mano las propuestas de los candidatos, si las hubiera y si no las hay, pues en este caso, se debe averiguar un poco más de ese candidato y sus proyecciones en caso de que llegue a ganar la alcaldía. Más allá de la afinidad por un partido; la decisión debería de ir orientada al candidato que tenga una mejor visión de la ciudad, conozca un poco más las fortalezas del municipio y las necesidades, tanto de los habitantes como de la ciudad en sí y no solo dejarse llevar porque es un vecino, amigo o conocido”. Samanta V.
“Deberíamos enfocarnos en conocer e infórmanos de lo que pasa a nuestro alrededor y que quisiéramos que mejorara. Lo más importante RESPETAR las preferencias que cada uno tenga porque realmente el respeto se ha perdido y por ello que se da el llegar hasta el punto de insultarnos”. Brenda M.
¿Qué mensaje enviarías a las y los jóvenes para que salgan a participar de las elecciones y votar?
“Bueno, es importante salir a votar, en primer lugar, porque es un patrimonio que hemos heredado de las generaciones pasadas, es decir, elegir libremente a los gobernantes no es un regalo del cielo, costó incluso una guerra, y esto no fue una farsa como dicen por ahí.
Los derechos civiles y políticos en este país están porque las generaciones pasadas lucharon tenazmente por conseguirlos, a costa de mucho sufrimiento tras las persecuciones, los exilios, las matanzas, las desapariciones perpetrados para mantener un orden injusto.
Es importante, en segundo lugar, porque votar es un mecanismo pacífico para poder expresarse dentro del orden actual. A lo mejor algunos no lo entiendan así y prefieran los golpes de Estado para expresarse, es decir, los medios violentos y fuera de la Constitución, pero es que debemos trabajar para que desterrar de la sociedad todo lo que no abone a la paz.
Salir a votar es importante, en tercer lugar, para repartir el poder entre los órganos de gobierno, frente a la amenaza actual de concentrar ese poder en uno sólo. Nunca el poder absoluto ha beneficiado a las sociedades, menos a la nuestra. Y para muestra ahí están los regímenes militares del pasado. Salir a votar es importante, para poder elegir a las próximas autoridades locales que creamos que pueden hacer la diferencia en el municipio.
Ahora bien, tras las votaciones no termina todo, eso sólo marca el inicio de un nuevo periodo político donde los que no participamos directamente en el ejercicio del poder, nos cabe encontrar la manera para que ese ejercicio tenga sentido. Jóvenes colectivo Nos.
“Votar o no votar es una decisión, si votás por alguien, está siendo parte del proceso de “democracia”, yendo a elegir al próximo alcalde y si no vas a votar, estás dejando que otros elijan por vos, porque de todos modos, un candidato saldrá ganador y será el próximo el alcalde, ya sea el que votamos o no, o simplemente el que dejamos que otros eligieran. La pregunta que dejaría, es si ¿vas a dejar que otros elijan por vos?” Samanta V.
“Estoy seguro que en estas elecciones, los jóvenes seremos los primeros en emitir el voto, es una fiesta que, por lo visto en redes sociales, por lo comentado y por lo viral que es este tema en Internet, es una fiesta a la que todos queremos asistir, sabemos que el regalo será un mejor futuro.
Pero, si existiera la remota idea en un joven de no asistir a las votaciones, simplemente le diría que piense y recapacite la importancia que tiene su voto en la decisión de un municipio, de un departamento, de un país que siempre ha soñado en ser mejor y que hoy, ese sueño se puede cumplir con su ayuda”. Elmer P.
«Que vayan a votar, porque es nuestro derecho. Y es la forma de dar a conocer lo que pensamos y que muchas veces no podemos comentar como juventudes». Brenda M.