Todos los domingos de cada mes la plaza central de Suchitoto se llena de alegría y comercio con las ventas de productores y comerciantes locales que ofrecen a los turistas tanto locales como extranjeros una variedad de productos. Entre la oferta destacan productos orgánicos, una variada gastronomía y diferentes artesanías elaboradas por manos suchitotenses.
Cada domingo temprano en la mañana diligentemente un grupo de emprendedores prepara sus puestos de ventas con productos locales como: artesanías en barro (pulseras, aritos, collares), artesanía en madera, hojalatería (candiles, canales, graneros, tolvas, gradillas, latas, embudos, parrillas), Y una variada gastronomía, que incluye panes con pollo, crepas, pizzas artesanales, bebidas tradicionales frías y calientes, choripanes, encurtidos, frutas y verduras orgánicas de mujeres productoras del área rural. Plantas ornamentales y frutales. Vinos y esencias, chocopinchos, sorbete artesanal, café, cereales, semillas, elotes, etc. Es una variada oferta de productos que se comercializan dentro de este mercadito dominguero que abre desde las 8:00 am.

“El Mercadito Solidario” es una iniciativa de un grupo organizado de emprendedores conformado por 30 personas entre ellos 24 mujeres y 6 hombres. Esta iniciativa es apoyada e impulsada por la Alcaldía Municipal, desde donde se facilitan algunos recursos y capacitaciones para brindar una mejor atención y calidad a los clientes, mejorando las técnicas y dinámicas de negocios locales.
Entre los temas que han recibido en capacitaciones están: economía solidaria, manipulación de alimentos, gestión empresarial (atención al cliente, educación financiera, plan y estrategias de marketing, cálculo de costos, ahorro y crédito, planes de negocios, diseño de marca del producto, entre otros). El principal objetivo de esta iniciativa es que el emprendedor local se dé a conocer y posesione sus productos y pueda comercializarlos, y así incentivar y dinamizar la economía local del municipio generando fuentes de ingresos para decenas de familias.

Para conocer mejor sobre este espacio hablamos con María de los Ángeles Velasco Torres, Técnica de la Unidad de Desarrollo Económico Local. UDEL. Quien nos comenta ¿Cómo surge la idea del mercadito solidario?
“En el marco de la reactivación económica ante las afectaciones económicas y sociales generadas por el COVID-19 a nivel del país, surge la iniciativa de nuestra alcaldesa Pedrina Rivera para la realización de los mercaditos solidarios. Estrategia que también responde a una acción importante de impulsar el eje de comercialización en la implementación de la Política Municipal de Desarrollo Económico con enfoque de género y solidario. Los mercaditos son un encuentro de productoras y productores locales, artesanas y otros rubros que aparte de intercambiar sus experiencias, posesionar y comercializar sus productos, bajo los principios de la Economía Solidaria, también se empoderan económicamente y fortalecen sus experiencias positivas de vida mejoran su entorno siendo los protagonistas de sus cambios”
¿Qué organizaciones o instituciones apoyan al mercadito?
Alcaldía Municipal, Concertación de Mujeres, CORDES y Agromercado.

¿Porque deciden colocar el mercadito en el parque central de Suchitoto?
Es un espacio público con mucha afluencia de turistas que emprendedores/as han solicitado a nuestra Alcaldesa y con mucho compromiso se les atiende desde su gestión, este es un espacio que dinamiza la economía local y cuenta con todas las medidas de bioseguridad, esta ordenado por rubros de acuerdo a la actividad económica que cada emprendedor realiza.
¿De qué manera están organizados los emprendedores de esta iniciativa Cuántos emprendedores forman parte de este proyecto?
Se cuenta con un comité de comercialización con representantes de instituciones locales, líderes comunales y emprendedores/as que coordina, gestiona y articula esfuerzos que dinamizan y fortalecen el mercadito bajo un reglamento interno.

Y para conocer la perspectiva y opinión de los emprendedores, conversamos con Ana María Caballero quien además de ser emprendedora fue de las fundadoras de este proyecto, y aquí nos comparte su experiencia y opinión.
La iniciativa nace como un modelo de emprendedurismo de vecinos. Fue gracias a la iniciativa de los vecinos que vivimos en la Avenida 5 de noviembre. En ese entonces la Licda Ana Luz Mejía de Guzmán tenía su negocio en la esquina opuesta a plaza Central de nuestra bella ciudad, el cual se llamaba Esquina Café, en la siguiente Casa estaba mi amiga Sonia Alas con su Creperia FranSuchi, después estaba una mueblería y juntas invitamos a los demás vecinos de la cuadra para darle vida al sector, que tenía mala fama por haber sido en el pasado zona de cantinas.
Además vimos que la zona tenía un privilegio peatonal impresionante, especialmente para eventos importantes de nuestra ciudad, tales como desfile de Antorchas, inauguración y desarrollo de Fiestas Patronales entre otros.
Empezamos a gestionar ayudas y coordinación, nos reuníamos en el CAT (Centro de Atención al Turista) nos comenzó a, apoyar Kenia Ramírez quien ese entonces era concejala de la Alcaldía Municipal.
Para la inauguración montamos toda una logística en medio de grandes sueños ya que nuestra idea principal siempre fue convertir la Avenida en área peatonal gastronómica. Soñamos con una Avenida Jardín al estilo del paseo El Carmen de Santa Tecla. Arreglamos nuestras fachadas de las casas, colocamos plantas y flores en las aceras, haciendo honor al nombre que habíamos elegido «Avenida Jardín», solicitamos canopys, solicitamos donación de refrigerios, equipo de sonido y animadores que nos brindaban momentos de alegría cada fin de semana, la entonces directora del INSU la Licda. Lorena Rivas nos apoyaba con la banda musical y su grupo de Danza folclórica. A ella y tantas personas más siempre les estaremos agradecidas.

La Licda. Pedrina, Rivera Alcaldesa Municipal llegó a inaugurar el espacio dando mayor realce y apoyo a nuestra idea emprendedora, sobre todo porque había sido una iniciativa de mujeres y ella en ese momento nos demostró su apoyo. Cuando nos reunimos por primera vez cada vecino mencionó el producto que elaboraría.
En mi caso personal fue una decisión familiar, cuando yo llegue a la reunión ya llevaba la idea de vender nuestros deliciosos panes con pollo, porque era una tradición familiar prepararlos, con una receta criolla y original.
Otros vecinos ya no continuaron, otros negocios cerraron Y fue a través de otra iniciativa que comenzamos a organizarnos, para entonces se nos agregaron dos negocios más que fueron Eluney Café Literario y Vivero Pachamama, y nos llenamos de más creatividad y fue así como desde ese entonces no hemos dejado de estar unidos y solidarios.

Nosotros como Avenida Jardín no participábamos en la plaza, porque no habíamos encontrado la forma. Pero siempre existen oportunidades que se aproximan y nosotros las hemos aprovechado. Se acercaba el primer Festival del Añil en la ciudad y fue entonces cuando nos dieron la oportunidad de ubicarnos en la plaza. Desde entonces estamos ahí.
Hoy con mucho más apoyo siempre de parte de la municipalidad, nos absorbió en el Agromercado aunque no pertenecemos directamente a ellos, nos hemos identificado siempre como Avenida Jardín los 4 emprendimientos.
Delipanes, FranSuchi, Pachamama y Eluney, a veces nos llaman los emprendedores del área urbana, pero todos, todos los que nos colocamos organizados en la plaza cada domingo nos hacemos llamar MERCADITO SOLIDARIO.

¿Cuáles han sido las ventajas de tener el mercadito?
Muchas a nivel municipal el turista salvadoreño y suchitotense lo ven a bien, nos felicitan porque cada domingo la plaza está ofreciendo sus mejores y variadísimos productos que ofrecemos. Debemos recordar que Suchitoto es visitado por toda clase de turistas y no todos los que vienen tienen la capacidad ni la idea de ir a un Restaurante donde los precios son elevados para sus bolsillos, con nuestro mercadito solidario tienen la alternativa de consumir a bajo costo productos elaborados con higiene, presentación, variedad para todos los gustos y sobre todo amabilidad. Esto le da realce a la ciudad y nosotros siempre resaltamos al turista el apoyo de la Municipalidad a través de la alcaldesa.
A nivel familiar también ya que nos permite generar ingresos para nuestras familias a través de nuestro esfuerzo y trabajo de forma honrada. Y también si se quiere ver una tercera ventaja a nivel personal ya que somos fuente de inspiración, de perseverancia y de laboriosidad para otras mujeres y familias. No me puedo imaginar críticas destructivas a nuestros emprendimientos cuando lo que se puede ver es tenacidad y perseverancia, valores fundamentales para las nuevas generaciones.

Estamos realmente agradecidos por la oportunidad, es importante destacar nuevamente el apoyo de la Licenciada Pedrina Rivera y de la Coordinadora de UDEL Ángela, quien nos acompaña cada domingo y en cada espacio de formación.
Esperamos en el futuro el apoyo incondicional para continuar con esta iniciativa tan importante para el municipio y para las familias emprendedoras suchitotenses.
Los emprendedores del mercadito solidarios esperan que la nueva gestión del entrante alcalde los apoye, fortalezca y de continuidad a la iniciativa para seguir comercializando sus productos ya que de esta forma ellos dinamizan la economía local, generan ingresos para sus familias y dan trabajo a más personas, además de ser un atractivo turístico con opciones gastronómicas y artesanales para los centenares de turistas que visitan la ciudad.

Y si usted aún no ha visitado y probado los productos de estos emprendedores puede acercarse cada domingo a la plaza central (con las debidas medidas de bioseguridad respectivas) donde con mucho gusto y entusiasmo le atenderán. Recuerde que en el marco de una pandemia debemos ser solidarios y en la medida de lo posible consumir y apoyar a nuestros productores y comerciantes locales.
Por Julissa Padilla