Por Carolina Mena
Cada 10 de diciembre se conmemora a nivel internacional el Día de los Derechos Humanos, día en el que desde hace varios años se ha venido reconociendo en El Salvador principalmente la labor que realizan las defensoras de Derechos Humanos, mujeres que entregan su vida a defender y reivindicar los derechos de otras mujeres.
Como parte del reconocimiento hacia el trabajo de las mujeres defensoras de Derechos Humanos, el reciente 10 de diciembre de 2020 se realizó el lanzamiento de una serie de conversatorios llamados “¡Estamos las defensoras!”, cuyo objetivo es visibilizar la labor de las mujeres defensoras en los territorios e incentivar a otras a defender sus derechos. Estos conversatorios son organizados por la Iniciativa Spotlight El Salvador, Colectiva Feminista para el Desarrollo Local y Todas TV.

Las invitadas de este primer conversatorio, donde se abordó el tema: “¿Quién defiende los Derechos de las mujeres en mi comunidad?”, fueron: Morena Herrera, y Verónica Salazar (Bea), ambas activistas feministas y defensoras de Derechos Humanos de las mujeres. El primer programa estuvo dedicado a conocer más sobre Verónica, una mujer persistente en la lucha y defensa de los derechos de las mujeres de Suchitoto y Cuscatlán.

El conversatorio fue inaugurado por Morena Herrera, quien se dirigió a las y los espectadores con unas palabras de apertura. “Las defensoras y las redes de defensoras salvan vidas. Es muy importante que tengamos claridad de que defender derechos es un compromiso personal, es un compromiso político, es un compromiso ético, y es también una opción de vida, es una opción que nos hace sentirnos satisfechas, que nos hace sentirnos felices también; y, además, hemos aprendido que cuidarnos, auto cuidarnos, protegernos, tener en cuenta los riesgos de distinto tipo, aprender a hacer análisis de riesgo, es una herramienta que nos protege, y desde aquí hay que mirar la protección para las defensoras de Derechos Humanos, pero también para todas aquellas mujeres comprometidas con la justicia, con la democracia y con un bienestar para sus comunidades y sus familias”. –Morena H.
Posterior a las palabras de inauguración se presentó un audiovisual donde se dio a conocer parte de la labor que realiza Verónica Salazar en los territorios de Cuscatlán como defensora de Derechos Humanos.

Verónica es una mujer de 48 años de edad, forma parte de la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local y la Concertación de Mujeres de Suchitoto. “Defiendo los derechos de las mujeres, sobre todo el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres”, -añadió Verónica S. “Las mujeres tenemos derecho a defender nuestros derechos y debe haber justicia para las mujeres” –continuó.
Durante el conversatorio, el cual fue moderado por Clansi Rosa, comunicadora y periodista feminista, al preguntarle a Verónica sobre ¿quiénes respaldan y acompañan su trabajo como defensora?, respondió:
“En mi caso me siento acompañada por las organizaciones de mujeres, me siento acompañada también por algunas representas de instituciones públicas que creo que reconocen mi labor, también me siento muy acompañada por mi familia, pero también creo que a nivel comunitario a pesar de las exigencias, a pesar de los señalamientos que he hecho en algunos momentos por situaciones de violencia que han sucedido, eso significa una aceptación en la comunidad, significa también que pueden tener confianza y que siguen teniendo confianza en mí aunque puedan haber algunas personas que no estén muy a gusto por mis señalamientos.
Pero creo que sí tengo un acompañamiento comunitario, un acompañamiento familiar, también un acompañamiento de todas mis compañeras, amigos y amigas, y creo que también el acompañamiento muy importante de personas cercanas que le impulsan a una a seguir mucho más haciendo las acciones que una hace como defensora” –agregó Verónica.

También, se conoció de viva voz de Verónica, ¿cómo incide la labor de las defensoras en la erradicación de la violencia contra las mujeres?
“Como defensora defiendo varios derechos, pero entre ellos está el derecho a una vida libre de violencia, este es uno de los derechos que más me motivan a defender. ¿Y qué hago?, pues acompaño a mujeres en situaciones de violencia, les brindo asesoría, señalo cuando hay situaciones de injusticia, que casi siempre hay muchas situaciones de injusticias; acompaño a niñas que han pasado diversas situaciones de violencia sexual y que requieren de algún acompañamiento presencial y no solamente requieren un acompañamiento legal, o que solamente las instituciones puedan hacer la labor que les corresponde, sino que creo que mi labor en relación al acompañamiento y la defensa por el derecho a una vida libre de violencia tiene que ver también con un compromiso feminista y también un compromiso de que las mujeres también podamos vivir una vida libre de violencia”. – Expresó
. Antes de finalizar, Morena Herrera destacó el trabajo admirable que realizada Verónica en el territorio. “Yo quiero decir que admiro a Bea por su compromiso, esto no es solo del día, sino que de días y noches y eso me parece una práctica muy cercana. Creo que hace sentir a aquella mujer que está siendo vulnerada en sus derechos, la hace sentir bien, la hace sentirse persona y que tiene con quien contar, eso es muy importante en la vida” –reconoció Herrera.
Verónica ha realizado aportes importantes dentro del movimiento social y feminista desde la labor de defensora de Derechos Humanos de las mujeres de Cuscatlán. Los derechos de las mujeres también son Derechos Humanos.
El conversatorio transcurrió con más preguntas relacionadas a la labor que Verónica realiza, si desea visualizar este conversatorio completo, puede hacerlo en el siguiente link: “¡Estamos las defensoras!”