Por Oscar Orellana
Se levanta a las 6:30 am para darse una buena ducha, cambiarse y luego ingerir el desayuno que con amor le prepara su madre. Al finalizar, arregla sus cuadernos, lápices y todas las herramientas necesarias que le ayudarán a impartir las clases. Esta es la rutina de todos los sábados de Sindy Estefany Galdámez, una estudiante de tercer año en Ingeniería Industrial, de la Universidad de El Salvador (UES).
Viaja desde la comunidad Sitio Zapotal hasta el Complejo Educativos El Bario para enseñar matemáticas a estudiantes de primero y segundo año de bachillerato. A sus 20 años, es una experta en los números, habilidad que la motivó a compartir su conocimiento con otros jóvenes del área rural.
Al preguntarle, ¿Quién es Sindy? Respondió con entusiasmo “una estudiante de Ingeniería Industrial que quiere transmitir algo a otros jóvenes. Es por eso que realizo trabajo comunitario para ayudar a estudiantes en el área de matemáticas y prepararlos para la PAES”
Galdámez lleva más de un año y medio de viajar cada fin de semana hasta el Complejo e impartir clases a más de 30 estudiantes de educación media. Asegura que es gratificante poder compartir un poco sobre lo que aprende, ya que muchos jóvenes necesitan motivación para poder cambiar su pensamiento negativo de la vida.
Sindy nació el 4 de octubre de 1998, en la ciudad de Suchitoto, vive con su madre y su hermana menor. Es la tercera de cuatro hermanos. Su educación básica la realizó en el Centro Escolar Isaac Ruiz Araujo. Además, culminó su educación media como Bachiller en Técnico Turismo, en el Instituto Nacional Suchitoto.
¿Cómo surge la idea de dar clases a jóvenes?
“Yo nunca había dado clases, y ya dar clases a jóvenes que generalmente no les gustan las matemáticas es un poco complicado, al inicio, pero hay que ir detenidamente explicando y la experiencia es buena”
“Transmitir algo que yo sé y que sé que le va a servir a otras personas es satisfactorio” fueron las palabras de Galdámez, la joven de cabello oscuro y de sonrisa cálida, al explicar los retos que conlleva hacer múltiples cosas cada semana.
La joven es un claro ejemplo de superación. Optó por una carrera que le gustó desde un principio, sin embargo, algunos consideran que no es apta para mujeres. No obstante, ella expresa “siento que no deberíamos enfrascarnos en “eso solo lo pueden hacer los hombres” porque creo que también las mujeres somos capaces, es cuestión de adaptase y de perseverar “.
Por esa razón, es que en el futuro se ve como una excelente ingeniera, aportando algo al país. Además, le gustaría sacar una maestría en Gestión de Proyectos y de esa manera ayudar a la población.
Pero, ¿Qué le gustaría aportar a Suchitoto en un futuro?
“quizás me enfocaría mucho en trabajar proyectos con jóvenes, que les ayude a incentivarlos a la lectura, a las matemáticas y talleres motivacionales, porque siento que parte de lo que necesitan muchos jóvenes es motivación”,añadió.
En definitiva, Sindy Galdámez es una joven con propósito y de espíritu de solidaridad y colaboración. Ha viajado a Colombia a participar en un foro de juventud mundial y otros en el país. Ha estudiado inglés, cursos de turismo y hostelería. Y ha leído más de 30 novelas románticas.