Suchitoto, Gaceta noticias -El Slavador-

Día Mundial del Medio Ambiente. Defendamos el aire que respiramos

Cada día, poco a poco nuestro medio ambiente se va degradando, inevitablemente si seguimos indiferentes, terminaremos por destruirlo y con él la vida en el planeta. Desde hace ya varios años, se ha establecido un día especial para el medio ambiente, donde se estimula año con año a tomar conciencia sobre el cuidado del planeta y todo tioo de vida que existe en él.

El tema del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, para este año 2019 gira en torno a la «Contaminación del aire»; una llamada a la acción para ayudar a combatir un grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo y deteriora cada día la vida del planeta.

En realidad, el medio ambiente de forma natural, no necesitaría de la protección del ser humano, ya que él mismo es capaz de conseguir y mantener el equilibrio perfecto. Pero desde que el ser humano influye en su desarrollo, el equilibrio se ha roto.

En nuestro municipio por ejemplo, vemos con frecuencia la quema en zonas agrícolas, la utilización de pesticidas en los cultivos que provocan las filtraciones de productos químicos a los acuíferos, la basura incontrolada, el excesivo uso de plásticos, la tala de árboles y montes, los vertidos de todo tipo a los ríos, entre otros son acciones y prácticas comunes que están afectando al medio ambiente en el que vivimos.

Las muertes y enfermedades derivadas de este tipo de contaminación se deben a unas partículas diminutas que penetran en nuestro organismo cada vez que respiramos. Estas partículas son producto, entre otras cosas, de la combustión de los combustibles fósiles que utilizamos para obtener energía y desplazarnos, de la actividad de la industria química y minera, de la quema de residuos al aire libre, y del uso de combustibles.

Alrededor del mundo, el aire contaminado se cobra la vida de unos siete millones de personas cada año, ocasionando problemas de salud de largo plazo, como el asma, y frena el desarrollo cognitivo de la niñez.

Muchos de estos contaminantes atmosféricos contribuyen también al calentamiento del planeta. Un ejemplo es el carbono negro que producen los motores diésel y las cocinas que emplean combustibles “sucios”, así como la quema de desechos como plásticos y llantas, que son extremadamente nocivos cuando se inhalan.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, invitamos a Suchitoto a ser responsables todos y todas y tomar medidas para cuidar el aire que respiramos. A tomar en serio iniciativas como la del colectivo NOS quienes constantemente hacen un llamado a la niñez y juventud a unirse y defender el futuro, exigiendo a los adultos medidas contra el cambio climático.

Podemos exigir a la Municipalidad tomar medidas a corto plazo, a través de ordenanzas efectivas que defiendan el medio ambiente y frenen la sobre explotación del recurso hídrico. Que se prohíba el uso de plásticos para las comidas, que se apruebe la ordenanza que declare el agua como derecho humano y que ante un conflicto de uso del recurso hídrico prevalezca el derecho de la población para garantizar la vida. etc.  Se debe presionar a los políticos y a las grandes empresas, quienes nos han hecho creer que somos responsables de los plásticos, cuando son ellos los que los fabrican. Pero también es necesario cambiar nuestros propios hábitos, ya que todos podemos reducir la contaminación y hacer frente al cambio climático.

ES AIR POLLUTION infography

¿Qué causa la contaminación del aire?

Entender los diferentes tipos de contaminación, y cómo afectan a nuestra salud y al medio ambiente, nos ayudará a tomar medidas para mejorar el aire que respiramos. A menudo ni siquiera se puede ver, pero la contaminación atmosférica está en todas partes. Nueve de cada diez personas en todo el mundo están expuestas a niveles de contaminación que superan los niveles de seguridad señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Que no quepa duda; tenemos que hacer algo ya.

Conozcamos algunas causas de la contaminación del aire compartidas por la ONU: usos domésticos, industria, transporte, agricultura y desperdicios.

Hogar: La principal fuente de contaminación en el ambiente de las casas es la quema en interiores de combustibles fósiles, madera y otros combustibles de biomasa para cocinar, calentar y encender fuegos. Alrededor de 3.8 millones de muertes prematuras son causadas por la contaminación del aire interior cada año, la gran mayoría en países en desarrollo.

Industria: En muchos países la producción de energía es una fuente importante de contaminación del aire. Las centrales eléctricas que queman carbón son un emisor importante, mientras que los generadores diesel suponen una preocupación creciente en áreas desconectadas de la red eléctrica.

Transporte: El sector del transporte mundial representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía, una proporción que está aumentando. Las emisiones del transporte se han relacionado con casi 400,000 muertes prematuras.

Agricultura: Hay dos fuentes principales de contaminación del aire proveniente de la agricultura: el ganado, que produce metano y amoníaco, y la quema de residuos agrícolas. Alrededor del 24% de todos los gases de efecto invernadero emitidos en todo el mundo provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos del suelo.

Residuos: La quema de residuos a cielo abierto y los desechos orgánicos en los vertederos liberan a la atmósfera dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro. A nivel mundial, se estima que 40% de los residuos se quema al aire libre, un problema que resulta más grave en las regiones que se están urbanizando y en los países en desarrollo.

Otras fuentes: No toda la contaminación del aire proviene de la actividad humana. Las erupciones volcánicas, las tormentas de polvo y otros procesos naturales también causan problemas.

Fotografía: Edwyn Guzmán

Fuente consultada: https://www.un.org/es/events/environmentday/

.
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Lo último

Espacio para Publicidad
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Publicaciones

Scroll al inicio