El cambio climático es el mal de nuestro tiempo y sus consecuencias pueden ser devastadoras si no reducimos drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, los impactos del cambio climático ya son perceptibles, como es la subida del nivel del mar y el deshielo de las masas glaciares; pero además, se están viendo los impactos económicos y sociales, la presencia de épocas secas, de tormentas y huracanes, afectarán cada vez más las cosechas y en la producción alimentaria, riesgos en la salud.
En Suchitoto, este viernes 24 de mayo, el Colectivo Nosotras y Nosotros se manifiesto con una huelga a favor del medio ambiente, como parte de la huelga global por el clima. El Colectivo NOS se fundó 5 de noviembre de 2010, lo integran tres grupos de jóvenes de las comunidades de San Rafael, Alegría y Zacamil I. Se conversó con integrantes de este grupo de jóvenes sobre puntos ambientales, económicos, sociales y políticos importantes para el medio ambiente.
Para iniciar, ¿Cuantos integrantes lo conforman?
NOS está integrado por miembros, voluntarios y colaboradores, en total hay 45 personas participando.
¿Han obtenido algún apoyo por parte de la municipalidad u otras instituciones?
Este es un movimiento que se sostiene sólo, esta es una decisión política desde su fundación, donde se estableció no gestionar proyectos y no legalizarse para no perder su identidad y su autonomía. En algún momento se ha recibido apoyo puntual de alguna organización de la zona para la compra de camisetas. A la Municipalidad nunca se le ha solicitado, además, creemos que se daría las críticas sobre el desinterés por los derechos de la niñez y la adolescencia.
¿Qué factores consideran que están contribuyendo al aumento de temperatura en Suchitoto?
Bueno, Suchitoto hace poco llamó la atención de los satélites por las quemas que por estas fechas se suelen hacer antes de las siembras, ese es un factor importante. También se pueden mencionar el manejo inadecuado de los desechos sólidos, los cuales debido a la falta de un servicio amplío de tren de aseo, terminan siendo quemados en muchas ocasiones, estas prácticas liberan gases como el dióxido de carbono, que es uno de los mayores contribuyentes a la retención y aumento del calor.
También afectan las escasas zonas forestales existentes, junto con la deforestación de las zonas comunitarias, si no hay árboles suficientes no tenemos forma de que se absorba ese gas y se recicle en oxígeno.
¿Qué factor considera que afecta más al cambio climático?
El cambio climático es el aumento de la temperatura natural del planeta debido a la actividad humana. Esta actividad esta determinada por un modelo económico que es un consumidor voraz de energía, lo cual genera volúmenes inmensos de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono que son liberados a la atmósfera con consecuencias graves para los ecosistemas.
¿Qué acciones podríamos tomar para minimizar el cambio climático?
Bueno, está bien practicar lo que ya conocemos como las 3R: reducir, reciclar, y reutilizar. Pero el hecho es que la solución del cambio climático va más allá de las prácticas individuales, tiene que ver con la superación de ese modo de producir, distribuir y consumir, propio de nuestra civilización industrial capitalista, que nos ha llevado al quiebre de los sistemas ecológicos y a la sexta extinción de las especies.
Pero transformar ese modelo no es fácil, este está blindado por los Estados e instituciones mundiales, y sus valores arraigados en las conciencias de las personas. De ahí que siendo honestos hay que decir que la naturaleza está perdida en una buena parte, sino terminamos con ese modelo de desarrollo.
¿Qué sector piensa que contamina más?
Entre los sectores que contaminan más a nivel global podríamos ubicar el minero por los metales pesados que terminan en los suelos afectando los mantos acuíferos, lagos, y ríos. Esta el sector agrícola debido al uso intensivo de fertilizantes, y plaguicidas, y el ganadero que produce mucho metano. El textil por los químicos que se utilizan para teñir. Y el sector transporte por la quema de combustibles fósiles.
¿Qué piensa sobre la contaminación de los ríos, talas de árboles, incendios forestales, químicos pesados en el aire?
Es el resultado del modelo económico orientado al lucro de unos pocos por encima de las necesidades más básicas de la amplia mayoría. Y también de la falta de cuidado de las personas para con el ambiente.
¿Cual es su postura ante el cambio climático y cual seria una propuesta para el presidente que tomará el cargo el 1 de junio?
Según el panel de expertos del clima de la ONU si la temperatura del planeta no se mantiene por debajo de los 1.5°C para el 2030 estamos perdidos, y como van las cosas es lo que muy probablemente sucederá. Hay que hacer el esfuerzo para que esto no suceda; como se dice, no hay peor lucha que la que no se hace, sino no nos hubiéramos metido en esto.
Al presidente que ya asumirá funciones le pedimos que tome en serio el tema del cambio climático, que nos den a conocer, por todos los medios cómo estamos en ese asunto, porque aparte de los ambientalistas, la gente no tiene información sobre sus efectos y cómo enfrentarlos. También pedimos se declare la emergencia climática, de modo que el país cumpla con lo prometido en las cumbres climáticas con la participación de todos y todas.
Gerson Tobar
Actualmente estudio licenciatura en Idioma Inglés en la Universidad de El Salvador y trabajo como fotógrafo en el periodo comunitario de mi pueblo: #LaGacetaSuchitoto.