Suchitoto tiene uno de los mejores deportistas destacados de Bádminton en El Salvador y a nivel internacional. En el municipio no hay ningún reconocimiento a su trabajo como atleta, este joven ya le ha dado la vuelta al mundo, representando al país y en especial a los Suchitotenses.
Con 18 años de edad es el número uno a nivel nacional del Bádminton y ya es medallista panamericano. Cuenta con 250 medallas entre plata y bronce; y ha viajado a representar a El Salvador a más de 28 países en todo el mundo. Estos son algunos de los éxitos y victorias del deportista suchitotense, Uriel Francisco Canjura Artiga.
Canjura nació en la comunidad San Antonio, del municipio de Suchitoto, un 12 de septiembre del 2000. Proviene de una familia trabajadora y de buenos valores; su madre, Marina Artiga y su padre, Santos Canjura.
Como cualquier niño comenzó su Educación Parvularia en el Centro Escolar de su comunidad y básica en el Centro Escolar Valle Verde, de Suchitoto, posterior se tuvo que trasladar a la capital para realizar su bachillerato, en el Colegio Agustina Chapín y actualmente estudia en una academia de inglés en el municipio de San Salvador.

No obstante, el éxito del bádminton comenzó en el 2009, cuando su padrastro, Antonio Ardón, quien trabajaba en la Federación Salvadoreña de Bádminton llevó por primera vez hasta las puertas de su casa el deporte, el cual era desconocido para Canjura, pues antes de practicarlo, él jugaba fútbol. Sin embargo, a medida que lo fue conociendo, las raquetas y los volantes se convirtieron en su mejor pasatiempo.
“Mi padrastro un día lo llevo a la casa, para mí era algo nuevo, nunca lo había visto. Entonces yo lo empecé a jugar, me gustó en el primer torneo, en el primer todos me ganaron, entonces yo agarre ese coraje de decir “yo quiero ser el mejor de mi país”. Expresó el deportista quien llegó a la Federación en el mes de mayo del 2009.
En ese mismo año, el joven de sonrisa fresca y de ojos chisporroteados empezó a entrenar para su primera eliminatoria, esfuerzo y perseverancia que lo llevó a clasificar por primera vez para el Campeonato Panamericano Junior en República Dominicana. La pasión lo llevó a ser tercero en dobles junto a William Chuang. Acá comenzaría a escribirse la fama del que ahora es uno de los mejores deportistas tanto a nivel nacional como internacional en el mundo del Bádminton.
Su trayectoria de arranque y de motivación por el deporte lo llevó a ganar por primera vez una medalla, en categoría libre de 9 a 11 años de edad en la Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO). Un dato curioso que Canjura expresó fue que esta victoria no se la arrebató a un niño, sino a una niña de su mismo rango de edad.
En la actualidad ha viajado a Guatemala, Costa Rica, Perú, Colombia, Brasil, Argentina, Canadá, México, República Dominicana, Jamaica, Indonesia, Hungría, España, Alemania, Irlanda, Dinamarca, Polonia y otros países. De los cuales ha traído medallas de bronce y plata para El Salvador.
Por ejemplo, ha participado en eventos internacionales, en los cuales ha sido campeón, subcampeón y tercero en Guatemala y en Colombia tanto en individual, doble y dobles mixtos.

Asimismo, Uriel clasificó en los Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2018, en Buenos Aires, Argentina. Gracias a su posición en el Ranking Junior, que le agenció uno de los 32 lugares entre los competidores. Clasificación que considera la más importante para su vida, ya que se había vuelto una obsesión para el gran suchitotense desde sus 17 años de edad. Uriel hizo historia al ser el primer salvadoreño en participar en los Juegos Olímpica de la Juventud en Bádminton. Además, en esos mismos juegos fue elegido para portar la bandera Salvadoreña.
El joven de aproximadamente 1.65 metros aseguró que una de sus peores experiencias la vivió en Polonia, país donde se realizó un campeonato, durante su viaje se perdió, por una mala estrategia de parte de los organizadores lo terminó mandando a otra ciudad, de donde tuvo que viajar siete horas en tren para llegar a donde se realizarían los juegos el día siguiente a las 8:00 de la mañana. En esa competencia ganó su primera medalla de bronce.
Por otro lado, el deportista que se considera divertido, responsable y disciplinado se prepara para los Juegos Panamericanos de Lima que van a ser en julio y para los Juegos Olímpicos de Tokio y Paris 2024. Aunque manifiesta que en el país no hay mucho apoyo para los deportistas, dará todo de sí para posicionar a El Salvador en buenos lugares tanto en estas competencias como en las futuras.
Sus proyecciones a futuro son ganar una medalla en los Juegos de Lima y una medalla olímpica para la tierra cuscatleca y convertirse en uno de los más destacados del Bádminton a nivel mundial. Canjura es el primer deportista de Bádminton y Suchitotense destacado a nivel mundial.
Fotografías de la Federación Salvadoreña de Bádminton.
Por Oscar Orellana estudiante de Periodismo, Licenciatura en Comunicación Social, Universidad de El Salvador UES.
1 comentario en “Canjura, el Suchitotense destacado en el Bádminton a nivel internacional”
Que bueno conocer el talento de los jovenes de Suchitoto, donde no solo en arte sobresalen sino que tambien en el deporte. Felicidades al joven y que Dios lo siga iluminando en su camino. Sigan dando a conocer el trabajo arduo que ellos hacen por nuestro municipio.