Todo empezó hace once años con un grupo de jóvenes del Complejo Educativo Caserío Los Almendros Suchitoto, quiénes entusiasmados por un concurso de dramatizacion promovido por la escritora Reyna Paniagua se animaron a poner en escena la adaptación del texto «Entre cielo y tierra». Segun Crhistian Garcia este suceso ocurrido en el 2007 marcó profundamente su visión sobre el teatro y le mostró dos cosas: el gran potencial de la y los jóvenes para la actuación al ganar tres premios con el montaje y el compromiso de continuar desarrollando teatro desde el Complejo Los Almendros.
El licenciado José Crhistian García es docente y director del Complejo Los Almendros y el gran impulsor de este enorme esfuerzo por hacer teatro desde las comunidades. Con más voluntad que recursos Christian nos cuenta como cada año se preparan montajes teatrales con estudiantes de diversas secciones, destacando la creación colectiva de textos referidos a asuntos cotidianos mediante los cuales se sensibiliza sobre migración, trata de personas, prevención del VIH, medio ambiente, machismo, valores, derechos y deberes (Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, LEPINA) y, también, la puesta en escena de obras teatrales reconocidas en el ámbito literario.
Segun Crhistian es el entusiasmo e inclinación por hacer teatro de las juventudes del Complejo Los Almendros que lo llevan a convertirlo en un evento anual y permanente que es conocido (aunque no del todo reconocido) como Festival de Teatro Estudiantil. Es precisamente cada mes de julio que se desarrollan dos días de presentaciones de montajes teatrales que son vistas regularmente por entre 600 a 1200 personas, procedentes de las comunidades vecinas y de otros centros educativos del departamento de Cuscatlán, Apopa y Aguilares.
Con una metodología y coordinación propia los estudiantes y maestros preparan desde el mes de febrero cada uno de los montajes que presentará cada sección como propuesta para participar en el festival. Con mucha dedicación docentes y estudiantes comparten muchas horas, esfuerzos y recursos propios para hacer realidad sus propuestas escénicas.
Cada año un grupo de unos 50 a 70 estudiantes de tercer ciclo y bachillerato participan directamente en la organización de evento. Todos ellos lo hacen de manera voluntaria y libre teniendo para ello unos cinco meses para prepararse y coordinar cada montaje. De acuerdo a Crhistian durante este tiempo, los participantes reciben talleres en los cuales, mediante ejercicios, se capacitan en importantes aspectos como: seguridad, uso del espacio escénico, memorización, vocalización, desplazamientos, interpretación del personaje, caracterización a través del vestuario y maquillaje, musicalización, escenografía, utilería, luces, logística, improvisación, adaptación del texto, montaje.
Algo digno de mencionar es que todos los recursos escenográficos y de utilería de los montajes son aportados o gestionados por los jóvenes y docentes. En los últimos años han contado con la ayuda y aportes de exalumnos de la institución que estan apoyando el esfuerzo.
Para García lo más gratificante es ver como los estudiantes fortalecen su carácter, comunicación, conducta, rendimiento académico, autoestima, y aprenden a trabajar en equipo. Otro logro es la proyección institucional; la promoción en la convivencia entre el estudintado y las alianzas y coordinaciones con otras entidades, instituciones, padres y madres de familia.
A pesar de no contar con muchos apoyos y ayudas, García reconoce que aparte del apoyo y esfuerzo de los estudiantes y docentes del Complejo a contado con el apoyo de Roberto Girón Melgar, Roberto Alfonso Flores, Mario Velásquez, Gabriela Cortés, Carlos Vásquez y exalumnos de la institución, participación que ha motivado aún más al elenco de jóvenes actores y actrices.
Durante los ultimos 3 años (2015-17) -nos explica Crhistian- el Festival se realizó en el Teatro Alejandro Cotto, gracias al apoyo de la Alcaldia Municipal, quien asumia el pago de $700.00 por usar dos dias el Teatro. El festival era incluido dentro de las celebraciones de aniversario de la ciudad. Lastimosamente para este año la Alcaldia les retiró el apoyo y el Teatro Alejandro Cotto les exigía el pago para poder usar el Teatro.
Es así como frente a la ausencia de apoyo de la municipalidad e instituciones culturales el XI festival se desarrollará este año en las instalaciones del Complejo Educativo Los Almendros.
Esto ha sido un gran impacto para los jóvenes, quienes a pesar de no perder su entusiasmo y entrega por hacer teatro, no entienden la falta de apoyo a un festival con más 10 años de trabajo constante en la promoción del arte escénico comunitario en Suchitoto.
Pese a esta falta de apoyo, año con año continuan desarrollando su Festival de Teatro Estudiantil, unos 90 jóvenes durante 4 a 5 meses preparan los montajes para cada año, siempre en doble función a las 8:00am y 1:00pm para aprovechar el día y el horario escolar. Asi que les invitamos a acompañarles y disfrutar de sus presentaciones.
Festival de Teatro Estudiantil
Complejo Educativo Caserío Los Almendros.
1 comentario en “Festival anual de Teatro Estudiantil del Complejo Los Almendros”
Muy agradecidos por la nota. Lo que El.complejo Los Almendros hace es por y para los jóvenes. El teatro es una rama integral del arte que todos debemos apoyar.