Luego de los ideales y de un par de grandes esfuerzos solitarios realizados valientemente por el finado y gran cineasta don Alejandro Cotto, el cine en Suchitoto no tuvo mucho valor ni importancia en el municipio. Tanto que, hasta el único cine que existió fue cerrado o tanto que, no se encuentran en su Casa Museo A. Cotto las cintas de originales de sus obras cinematográficas. Todo eso a pesar de contar con el gran legado, entrega y tenacidad del único cineasta que ha tenido Suchitoto: don Alejandro Cotto.

Después de cosechar los frutos de sus ideales y largos años de trabajo, Suchitoto tuvo el despertar en la cultura y el turismo que todos conocemos y vivimos hoy. Sin embargo, no ha sido sino en los últimos años que hemos visto algunos sucesos interesantes que dan un nuevo brillo y perspectivas para el cine en el municipio de Suchitoto.

Nos referimos por un lado a la realización del Festival Internacional de Cine en Suchitoto (FICS) que lleva 5 ediciones y es impulsado por la gran directora salvadoreña de cine Paula Heredia y por otro lado a un par de producciones cinematográficas y audiovisuales como el reciente proyecto de largometraje «La Travesía» del cineasta salvadoreño Noé Valladares, donde es de destacar que participan varios actores y actrices de Suchitoto. Entre otras locaciones este film, utiliza al municipio como locación y escenario para la producción de la película. A esto hay que sumarle otro hecho importante: un significativo número de actores, actrices y técnicos en oficios de la escena formados por EsArtes.

Estos tres elementos, los ponemos en el marco de lo que desde hace un tiempo hemos expuesto: la importancia de considerar seriamente dar el paso en la construcción colectiva de una industria cultural en Suchitoto.

Gracias a Paula Heredia, el FICS está trascendiendo la ciudad y se está convirtiendo en la gran ventana para mostrar el cine en CA. Este hecho pone a Suchitoto en la mira de quienes producen y trabajan en y para el cine. Por ello es importante reflexionar, visualizar y explorar las potencialidades de Suchitoto para el cine. Es necesario que los principales actores culturales exploren la posibilidad de crear y construir una propuesta que ofrezca al municipio como una locación y escenario para la producción y realización de cine y audiovisuales.

Pero estos sueños no se lograrán desde la dispersión de esfuerzos con lucecitas por varios lados, sino desde el diálogo y la coordinación que permitan dibujarle un camino escalonado para un mejor futuro al municipio.

img5

El cine tiene enormes potencialidades al posibilitar el desarrollo de Suchitoto como un centro de producción y difusión, como escenario y plataforma para el florecimiento de una industria cultural y creativa aportando a la economía, y por otro lado a la promoción artística y turística de la ciudad.

En estos tiempos la industria cinematográfica está en el corazón de las que se consideran industrias creativas, jugando un papel destacado como agente del cambio económico, social y cultural de las ciudades contemporáneas. Y la ciudad de Suchitoto cuenta con muchos recursos favorables con actores, actrices, músicos, cantantes, bailarines, técnicos en vestuario, luces y escenografía, locaciones coloniales y modernas, paisajes, sitios patrimoniales, festivales, un lago, hostales y hoteles que si se unieran podrían construir un clúster importante para ofrecer al mundo del cine.

img4

Muchos pensarán que esas son puras fantasías y sueños, cosas irrealizables, pero hay que recordar que con sueños fue que un hombre hace años construyó realidades en Suchitoto. De modo que se debe creer y arriesgar más, atreverse a soñar y aprender a construir en colectividad.

El cine puede convertirse en materia promocional dentro del mercado internacional, pero se debe involucrar un elemento más: la municipalidad como un dinamizador para crear ordenanzas que estimulen la inversión, ofrecer facilidades y condiciones a directores de fama, productores, actores y guionistas para la producción de películas y de materiales audiovisuales como cortos, videos musicales, anuncios publicitarios, etc. Por otra parte, el cine puede ayudar a impulsar las carreras de nuestros artistas y difundir la imagen de la ciudad de cara a la atracción de inversiones y turismo internacional.

Suchitoto cuenta con muchas condiciones favorables para ofrecerse al mundo como un espacio de locación y producción de audiovisuales. Concientes que es un reto de grandes proporciones, estamos seguros que en la medida que las organizaciones, gobierno local y empresarios estén dispuestos a trabajar, el sueño puede ser posible.

Animamos a considerar y explorar esta posibilidad, haciendo a un lado las diferencias y los intereses individuales de protagonismo, para juntas y juntos construir e invertir en un renovado municipio, con una oferta que responda a los nuevos retos, tiempos y posibilidades que se abren frente al futuro. Retomemos la pita y la fe en los sueños que nos heredó el finado Cotto y busquemos el crecimiento de la ciudad pájaro flor en el contexto del mundo contemporáneo.

m/d

Fotografías: http://www.latravesiafilm.com

2 comentarios en “Las oportunidades del cine en Suchitoto”

  1. Yo creo que es una buena idea, algo cuesta arriba y dificil pero buena, aunque al municipio le harian falta muchas cosas y como escriben y una de las prinicipales es que haiga mayor unidad. A veces veo que el municipio no abre los ojos a lo que pasa y lo que viene, vamos viviendo del dia a dia lo que salga, sin ver hacia adelante y soñar porque como dijo don Cotto se vale soñar. Seria bonito que al fin tanto jovenes que a preparado esartes pudieran desarrollar lo que han aprendido, o que el pueblo se llenara de nuevos trabajos y oportunidades y que el mundo viera lo maravilloso que es suchitoto.

Deja un comentario

Publicaciones

Scroll al inicio
Ir al contenido