Ayer 28 de mayo Suchitoto se realizó la primer Consulta Popular por el derecho humano al agua, una iniciativa impulsada por la Alcaldía Municipal junto a Organizaciones locales. Este evento contó con el respaldo del Tribunal Supremo Elecciones (TSE), quienes garantizaron la legalidad y transparencia de la consulta.
Para este ejercicio de participación ciudadana se instalaron 10 centros de votación según lo establecido por el Tribunal, con sus respectivas Juntas Receptoras de Votos (JRV). Los lugares fueron donde tradicionalmente se realizan las votaciones municipales en Suchitoto desde que se estableció el voto domiciliar.
El evento dio inicio con normalidad a las 7:00 am en todos los centros de votación. Se contó con más de 50 observadores nacionales y 17 internacionales, los cuales participaron y dieron fe de la legalidad y transparencia del proceso.
En horas de la tarde con el aval del TSE, la Comisión Electoral Municipal (CEM), después de un sondeo se tomó la decisión de extender el cierre programado a las 4:00 pm por una hora más, cerrándose todos los centros de votación las 5:00 pm.
Alrededor de las 8:00 pm la Comisión Electoral Municipal (CEM) instalada en la alcaldía Municipal y después de recibir y revisar las actas enviadas por las 45 JRV dio una conferencia de prensa en donde dio los resultados preliminares finales de la consulta.
“Hemos hecho un ejercicio de participación ciudadana en Suchitoto. Hemos sido consultadas sobre un tema importante, un tema que cruza nuestra vida y la vida de futuras generaciones. 3,371 votantes han dicho SI al derecho humano al agua y eso tenemos que celebrar” dijo Morena Herrera en representación de las organizaciones locales que participaron y trabajaron en la consulta popular.
Esta consulta popular se realizó de acuerdo al Código municipal, en los artículos 115, 116 y 117, donde hace referencia a los mecanismos de participación ciudadana disponibles, como es el caso de la Consulta Popular.
Tomando como referencia las últimas elecciones municipales del 2015 donde alrededor de 9,660 votantes ejerció el sufragio. Según lo establecido en el Código Municipal Art. 117 párrafo segundo “El Concejo no podrá actuar en contra de la opinión de la mayoría expresada en la consulta popular, si en ésta participa al menos el cuarenta por ciento (40%) del número de votantes en la elección del concejo municipal, que antecede a la consulta popular, según certificación del acta que al respecto extienda el tribunal supremo electoral”.
A pesar que el 96% de 3485 votantes dijeron “sí” al derecho humano al agua, la Consulta Popular no pudo llegar al 40% (3864 votos) establecido para que los resultados fuesen declarados vinculantes. Pese a los resultados la municipalidad ha asumido el compromiso de continuar con los esfuerzos para promover políticas públicas que protejan los bienes naturales en respuesta a toda la población que voto por el “SI” al derecho humano al agua.
Si bien no se alcanzó los resultados esperados es de reconocer y resaltar los enormes esfuerzos de la Municipalidad y las organizaciones locales que sumando sinergias hicieron una demostración de que en Suchitoto nos importa el derecho humano al agua y que además se pueden cambiar la manera de tomar las decisiones locales, mediante la participación ciudadana activa.










Un esfuerzo de cobertura del Equipo Gaceta Suchitoto.
A pesar que el 96% de las y los 3485 votantes dijeron “si” al derecho humano al agua, la Consulta Popular no pudo llegar al 40% (3864 votos) establecido para que los resultados fuesen declarados vinculantes. Pese a los resultados la municipalidad ha asumido el compromiso de continuar con los esfuerzos para promover políticas públicas que protejan los bienes naturales en respuesta a toda la población que voto por el “SI” al derecho humano al agua.